Interés General

“No más hijos rehenes – Familias en Lucha” insiste en una ley para sancionar a progenitores que obstaculizan el vínculo familiar



Guillermo González, en diálogo con FM FUEGO, haciendo mención a cómo marchan las cosas después de esa presentación que hicieron: “Cuando fue la apertura de sesiones, entendíamos con este grupo de padres que llevamos esta pequeña comisión, estar presentes simbólicamente, hacer la entrega de este proyecto de ley y a partir de ahí empezar a trabajar con cada bloque de legisladores. Tratamos de limitar un poco lo que establece el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, no mantiene género, pero lo que sucede es que el padre es el que no cumple con la parte de alimentos”.
“Nosotros entendíamos que podríamos limitar un poco la esencia de esa ley para establecer ciertas inhabilitaciones, como no trabajar en el Estado, inhabilitación para sacar la licencia, como el ReDAM a quienes obstaculizan ese vínculo, quienes en general son las madres”, añadió Guillermo González.
“Lo hemos trabajados nosotros. Tenemos algunos padres que están bastante capacitados y consultamos a algunos abogados. El Registro de Obstaculizador existe en algunas provincias, como la de Mendoza, entonces tratamos de basarnos en eso y usarlo como un modelo”, manifestó González.
Sobre el apoyo que tienen de los legisladores, Guillermo González expresó: “En general, hemos tenido bastante apoyo en términos verbales. Con algunos hemos hablado y hay bastante apoyo. Teníamos esperanza que se tratara en esta primera sesión, veremos si en la próxima tenga el apoyo parlamentario que necesitamos”.
“Al principio éramos solamente papás, pero con el correr del tiempo, nos dimos cuenta que indirectamente atraviesa a toda la familia, entonces quisimos cambiar esa vuelta de que podemos hablar de que son ‘Familias en Lucha’. En estos momentos somos alrededor de 80 personas, y en ese grupo son muchísimos abuelos que luchan por ver a sus nietos”, añadió.
Guillermo Gonzáles siguió diciendo: “Hemos tenido notas que mandamos al Ministerio de Desarrollo Social, donde justo había asumido el Ministro Maciel y no hemos tenido la suerte de concretar una reunión, ni una respuesta de ese lado, pero con el poder Judicial, la Dra. Montero nos contó qué podían hacer y qué limitaciones tenían. A partir de ahí comenzamos a armar otras líneas de trabajo para ver qué herramientas necesitan la justicia, ya que ellos se encuentran limitadas en cuestión a lo que dicta la Ley. Nos dimos cuenta que la 1022 sea una de las leyes que haya que modificar. Por el momento estamos esperando respuestas por parte del Juzgado Familiar N° 1, a cargo del Dr. González, que hemos insistido nuevamente para concretar una reunión”.
“Sabemos que se han reunido con gente de Corresponsabilidad, quienes cumplen una función importante, al tener conocimiento de padres que tiene el vínculo obstaculizado y quieren retomarlo. Arman informes, asistentes sociales, tienen un programa que se llama ‘Reencuentro, donde activan series de dispositivos para reactivar el vínculo con el padre”, finalizó diciendo Guillermo González.

FAMILIAS EN LUCHA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web