En primer lugar, Andrea Ozamiz, Secretaria General de la Asociación Fueguina de Docentes Investigadores (AFUDI) de la Universidad Nacional Tierra del Fuego (UNTDF), comunicó: “Nos encontramos reunidos con los compañeros, trabajadores y trabajadores, y estudiantes, para convocar a la comunidad a acompañar la marcha federal universitaria el 2 de octubre, que tiene como objetivo reclamar ante el inminente veto de la ley de financiamiento universitario que es fundamental para el funcionamiento de las universidades públicas”.
A continuación agregó “También por los salarios docentes y en contra de un modelo de ajuste que afecta a las grandes mayorías sociales, arrojando a los trabajadores a la miseria. Por esa razón marcharemos para defender la universidad pública, un país inclusivo, democrático y con justicia social”.
En el marco del reclamo salarial, Ozamiz advirtió “Luego de 20 años nuestro salario se encuentra por debajo de la línea de pobreza, lo que afecta principalmente a la categoría de docentes iniciales en la carrera académica, que no pueden cubrir sus necesidades básicas al día de la fecha”.
“El atraso salarial es del 50% y del presupuesto universitario a pesar de haber recibido un incremento luego de la gran marcha del 23 de abril, se encuentra 80 puntos por abajo de la inflación. En el caso particular de Tierra del Fuego, se cobra el ítem zona que el resto de las universidades de Rio Colorado para arriba no la cobran”. Sin embargo, sostuvo que “El incremento de los precios, la desregulación de los alquileres, al aumento de los alimentos y demás hacen muy difícil cubrir con el salario docente las necesidades de nuestras familias”.
Lo más preocupante es el panorama que se vislumbra para la universidad pública. “Estamos frente a una política educativa que apunta a la privatización de la educación superior, lo que pondría en riesgo el acceso de nuestros estudiantes a la universidad. No estamos defendiendo solo la universidad de hoy, sino también la del futuro."
En ese linea, Karina Giomi, secretaria general de la ADUF (Asociación de Docentes Universitarios Fueguina), indicó: “Sabemos que el presupuesto 2025 no mejora nada y que hay un veto de esta ley, estamos peor que abril donde la marcha fue multitudinaria. Tuvo apoyo de muchos sectores de la provincia y hoy también necesitamos esa solidaridad. Entendemos también que esa es la vía, acompañar a otros sectores que la están pasando muy mal. Entonces pedimos a los vecinos y vecinas que acompañen la defensa de la educación pública en general”.
A su vez, Fabio Seleme, secretario de Extensión de la UTN Río Grande, confirmó que la Asociación Gremial de Docentes se sumará a la medida de fuerza. “Vamos a marchar y confluir en la Plaza de las Américas el miércoles 2, saliendo de la sede de Rio Grande de la UNTDF a las 18:30 y desde la UTN a las 19 horas”.
“Llamamos a todas las organizaciones gremiales y sociales porque está en juego no solamente un presupuesto educativo, porque como dijeron mis compañeros, el presupuesto 2025 lo reduce a la mitad y pone en juego el Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología”, concluyó.