Locales

Milei visitó Newsan en Ushuaia y suspendió su caminata por las protestas

Durante la visita a la fábrica, Milei cuestionó al sindicalismo argentino, al que señaló como un actor alineado con intereses políticos y parte de lo que definió como “el partido del Estado”, modelo que, según él, llevó al país “de la prosperidad al subdesarrollo durante las últimas siete u ocho décadas”.

La agenda del mandatario incluía también una caminata por el centro de Ushuaia junto a los candidatos de LLA. Sin embargo, la actividad fue suspendida debido a manifestaciones organizadas por distintos gremios y sectores políticos que expresaron su rechazo a las políticas nacionales, con especial énfasis en la cuestión de la soberanía sobre Malvinas y la Antártida. En paralelo, se realizó un “banderazo” en Plaza Malvinas, mientras la ciudad amaneció con pintadas y carteles en repudio a la presencia presidencial.

La visita generó un fuerte operativo de seguridad en la capital fueguina y se dio en un contexto de tensión política. Cabe recordar que en abril de 2024 el Concejo Deliberante de Ushuaia declaró a Milei “persona no grata”, luego de sus declaraciones en un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas.

En reemplazo de la caminata, Milei se dirigió brevemente a la militancia que lo esperaba, utilizando un megáfono cerca del hotel “Albatros” donde se alojaba. “Bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, todo abrazando las ideas de la libertad. Les pido que no aflojen. Esta vez el esfuerzo va a valer la pena. No queremos volver al pasado, queremos seguir el camino de la esperanza. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, expresó.

Con el presidente ya en el aeropuerto para emprender su regreso a la Ciudad de Buenos Aires, las tensiones continuaron en las calles con enfrentamientos entre militantes libertarios y manifestantes opositores. El avión despegó a las 18:30hs, y pese al clima de confrontación no se registraron incidentes de gravedad al cierre de la jornada.

VISITA PRESIDENCIAL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web