Politica

“Me da pena que un diputado de la provincia que ejerció como docente diga semejante pavada"

Horacio Catena fue contundente en declaraciones al decir: "Me da pena que un diputado de la provincia que ejerció como docente diga semejante pavada y no sé qué logros pueden mostrar en términos pedagógicos en los cuatro años que dirigieron el Ministerio de Educación, porque destruyeron la escuela pública. Stefani está impostando un discurso con expectativas de que su partido lo designe nuevamente como candidato”.
Catena fue más preciso con el régimen docente que aprobó la legislatura por unanimidad: “Algunos medios y dirigentes políticos han pretendido generar un escenario de descalabro, pero logramos que se nos restituya gran parte de lo que se nos había quitado en 2016. Estamos accediendo a condiciones de jubilación que tienen muchísimos docentes del país, entre ellos, la provincia de Buenos Aires, que es el distrito con más cantidad de docentes en actividad. Se habla mucho de los 50 años, y la provincia de Buenos Aires tiene 50 años. Se habla de los 25 años de servicio sin límite de edad, que era lo que queríamos y lo tiene Chaco. Hay 13 cajas provinciales donde las condiciones de jubilación para los docentes son similares a las nuestras, con diferencias de matices. En la provincia de Buenos Aires calculan su haber jubilatorio en base a los mejores 36 meses y nosotros nos quedamos con 60 meses. En Santa Cruz son los últimos 5 años”.
El Secretario General del SUTEF continuó diciendo: “Las expresiones en contra demuestran cómo ve cada actor social a los sectores populares y los trabajadores. La mayoría de los que opinan no tienen nada que ver con la caja, porque el dinero que ingresa es de aportes y contribuciones, es decir que es de los trabajadores y no hay un solo peso que no sea salarios. En ANSES también hay sistema de compensación para los que se jubilan antes. Lo único novedoso de lo que está pasando es que recuperamos derechos que nos sacaron en el macrismo. En el gobierno de Manfredotti jubilaron jueces con tres años, y todavía nos deben a los estatales los haberes que nos quitó la 460. Nuestro próximo trabajo va a ser establecer el monto total de esa deuda”.
“Todos hablan de nuestro régimen, pero lo sostenemos los trabajadores y trabajadoras, -añadió Catena-, hemos hablado con mucha seriedad en las reuniones de la Legislatura y todos tenemos que hacer que nuestro régimen funcione y sea sustentable. En la gestión Bertone se licuó la deuda de los 208 millones de dólares y estamos haciendo un trabajo para determinar un nuevo modo de pago para que el fondo de sustentabilidad tenga un horizonte. Si no hay plata, no es porque los jubilados ganan mucho, sino porque no les devolvieron la plata de los ahorros en todos estos años”.
“Pensamos en una serie de instrumentos para dar sustentabilidad a la caja y que el Estado pueda pagar. Puede haber ingresos por la nueva empresa provincial de energía, utilidades del Banco de Tierra del Fuego, modificaciones de tasas de AREF, es decir, distintos instrumentos que por una cantidad de años tengan afectación específica y no puedan ser usados para gastos corrientes, a fin de que se robustezca el fondo de sustentabilidad para atender contingencias a mediano plazo. El fondo de sustentabilidad está para atender déficits transitorios. En esta semana vamos a presentarlo para discutirlo primero con nuestros delegados y a partir de ahí tratar de generar una ley consensuada con todos los sectores, para que sea una política de Estado. Queremos cuidar a nuestros jubilados y pensionados para que no tengan que estar con el corazón en la boca viendo cuándo se les paga, y la provincia lo puede hacer”, finalizó diciendo Horacio Catena.

REFORMA REGIMEN JUBILATORIO PARA EMPLEADOS ESTATALES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web