El representante de uno de los gremios textiles, sintetizó la reunión de ayer con el Gobernador de la provincia, fijando postura de los próximos pasos a seguir ante la situación en la que quedó el sector después del decreto que prorrogó el subrégimen industrial.
Mariano Tejeda fue uno de los gremialistas que participó ayer lunes de la reunión virtual con el Gobernador Gustavo Melella, al respecto, el dirigente sindical dijo que "la reunión fue positiva, nos reunimos en las primeras horas de la mañana de la cual también participaron, el Secretario de Industria y la Ministra de Producción, conjuntamente con los tres gremios textiles. Acordamos la metodología para trabajar de aquí en adelante, con la coincidencia que esta prórroga debe ser extendida en los plazos que tienen las demás industrias, empieza un trabajo arduo para tratar de revertir esta situación".
Respecto de que es lo que se objetó y de allí la situación en que quedó el sector textil a partir del conocimiento del decreto, Tejada expresó que "son procesos productivos de algunas empresas que están puestos en discusión, pero también queda claro que no podemos poner bajo la lupa a toda l industria textil, por una o dos empresas cuando son 10 las que están radicadas en Tierra del Fuego y no es lo mismo una que tiene tintorería a otra que hace sábanas y acolchados, son dos cosas totalmente diferentes, donde los procesos productivos se apruebas y se compruebas, porque hay empresas que hace muchos años están invirtiendo, sabiendo que hace 40 años la industria textil está radicada en Tierra del Fuego".
El gremialista añadió sobre las empresas que no estarían cumpliendo con los procesos productivos: "entendemos que son una o dos las empresas que no estarían cumpliendo, en este sentido son las propias empresas las que deben opinar al respecto. Los trabajadores y sus representantes gremiales lo único por lo que estamos bregando es por la continuidad laboral, la seguridad laboral con la que cuenta la industria textil desde hace muchos años y conociendo los procesos productivos. Ahora, cuestiones particulares, financieras o técnicas son cosas que deberían responder las empresas o Producción e Industria, que son los que controlan.
Sobre el futuro inmediato de las negociaciones, Tejeda dijo que "se presentó una nota al Jefe de Gabinete, Juan Manzur, para tener una reunión en Buenos Aires con las autoridades nacionales, también probablemente esta semana tengamos una reunión presencial con el gobierno provincial junto a los representantes de las empresas, porque debería ser una misma postura".
"Estamos intentando por todos los medios que se modifique esta prórroga en los mismos términos que el resto de las industrias, hay que hacerle entender al gobierno nacional del perjuicio, la discriminación que se ha hecho que se ve generada a través de todo esto, sabemos que hay un lobby empresarial bastante importante en contra de las industrias de Tierra del Fuego.
"Lo mejor que podemos hacer es defender nuestra postura con respeto, con educación, pero con mucha vehemencia también, para muchos del sector político que nunca en su vida pisaron Tierra del Fuego, vengan y conozcan cuales son las condiciones de trabajo de las empresas, de los trabajadores y porque es cuando se habla de subrégimen, de prórroga y de la ley 19.640, se habla soberanía y de Patria", finalizó diciendo Tejeda.