Politica

Marcelo Romero: “La idea es restablecer las condiciones laborales de los trabajadores que se han visto afectados”

Tierra del Fuego ha pasado a integrar la red territorial en violencia y acoso laboral. En este sentido, FM Fuego dialogó con el Ministro de Trabajo y Empleo de la provincia, Marcelo Romero, quien explicó el alcance de esta integración: “Consiste en integrar sectores multidisciplinarios, todos los entes del estado provincial, municipal y actores sociales del sector privado que tienen que ver con la intervención en caso de violencia laboral o acoso laboral. Esto es, desde el estado, quien está llevando adelante a nivel provincial, el Ministerio de Trabajo y Empleo, también los municipios de la provincia, como así también el Poder Judicial que ya tiene su propia oficina que se denomina de Bienestar Laboral y el Poder Legislativo. En el día de ayer, junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, con una delegación que vino, que son los iniciadores de este tipo de temas en el ámbito nacional y que han trasladado a todas las provincias, estuvimos constituyendo la primera red provincial a efectos de empezar a trabajar en concreto”.
“Nosotros venimos trabajando hace dos años, -continuó diciendo el Ministro Romero-, y recién a fines del año pasado pudimos empezar a concretar algunas entrevistas, capacitaciones. Seguramente a fines de este mes estaremos presentando la oficina sobre violencia laboral en la provincia para así darle forma y un protocolo de actuación para que todos puedan tener el camino a seguir en caso de una presentación de esta naturaleza”.
“La idea no es el poder punitivo, el poder sancionatorio, -añadió Romero-, la idea es restablecer las condiciones laborales de los trabajadores que se han visto afectados por alguna relación personal o laboral. El convenio 190 no estipula poder sancionatorio, si la restauración de las condiciones de salubridad y laborales dentro del ámbito donde se ha tergiversado o modificada la situación, esta es la idea del ministerio. Hay dos vías para actuar, la administrativa que nos corresponde a nosotros, donde registramos la denuncia cuando así lo requiere la persona que acude al ministerio y hacemos todo un procedimiento bajo el protocolo que entendemos será aprobado a los efectos de la actuación del ministerio, siempre estando a la decisión de quien denuncie. Ya tenemos experiencia en esto, la mayoría de las veces es posible y otras veces no”.
El Ministro de Trabajo de la provincia habló sobre capacitaciones relacionadas directamente a este tema: “Empezamos antes de ayer con la capacitación al propio personal del Ministerio de Trabajo de la provincia, la gente que trabaja en mesa de entrada, la jurídica, los inspectores, el área de relaciones laborales, es decir, todos aquellos que están en contacto con la parte exterior del ministerio se estuvieron capacitando con las autoridades de nación. La capacitación fue muy importante, con concurrencia inclusive del personal legislativo y del Poder Judicial interesados en esta problemática”.
Romero finalizó resaltando: “La tarea más importante estará dada en un observatorio que nosotros vamos a tener, que analizará y seguirá la prosecución de los trámites que se realicen, como la evolución en la materia legislativa, porque tendrá que ir viendo sobre todo las pautas que estamos teniendo, no es un tema que vamos a cambiar de un día para otro, más allá de los decretos, leyes o normativas que podamos impulsar. Tiene que haber un cambio cultural en cuanto a las relaciones, el trabajo tiene que ser digno, donde el ambiente laboral sea saludable, donde el trabajador vaya dispuesto y a gusto, que no encuentre situaciones difíciles de llevar adelante y si las encuentra que tenga un cauce, que es la idea nuestra”.

ACOSO LABORAL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web