Dentro de la variada agenda destinada a la comunidad en general y las escuelas se encuentra el taller “Río Grande en Invierno” que inicia mañana miércoles 7 y se extiende al 14, 21 y 28.
Sobre los detalles de esta actividad Agustín Ramos, Coordinador de Áreas Protegidas, comentó, “Mañana comenzamos con el taller “Río Grande en Invierno”, que tiene que ver con mostrar las distintas estaciones y como nos encontramos nuestra ciudad con las capas de hielo, la nieve, el estado de la flora y las aves, es muy variado lo que podemos llegar a encontrar en las distintas estaciones del año”.
Al mismo tiempo, para los días 06, 13 y 27 de junio se programa un Sendero Interpretativo, “También tenemos las planicies intermareales, que es salir a caminar al frente del Centro de Interpretación Ambiental y hacemos todo un recorrido buscando distintas especies bajo el fondo marino, debajo de algunas piedras y rocas”.
Con el objetivo de preservar el estado natural de las especie, Ramos indicó, “Siempre se realizan con gente especializada que se capacitó para esto y sabe lo que se hace, porque en el fondo marino una roca o una piedra tienen mucha cantidad de vida debajo”.
Asimismo, se suma a la agenda el Circuito de Reservas a desarrollarse el 12 y 26 de junio, “En esta actividad tenemos a disposición un colectivo y damos vueltas por todo el sistema de reservas urbanas, empezando depende de la escuela, por Punta Popper, Laguna de los Patos o el Cabo Domingo que hoy es Parque Natural y Cultural, finalizando en nuestro centro que es la Reserva Costa Norte”.
“Las distintas actividades se repiten todas las semanas para que nadie sin quede sin hacerlas”, dijo finalmente el coordinador.
Para consultas e inscripciones, los interesados/as deben dirigirse al correo: centrodeinterpretacionrca@gmail.com