Provinciales

Luis Sosa: “YPF no cumple desde hace un montón de tiempo y no le da importancia ni al Gobierno de la provincia ni a nosotros”

El Secretario General de Petroleros Privados dialogó con FM Fuego e hizo referencia a los rumores de retiro de YPF de la explotación hidrocarburífera en la provincia, además de denunciar la falta de inversión y de seguridad de la empresa en los yacimientos.



“No es de ahora que YPF busca irse de la provincia, sino que ya hace unos cuantos meses atrás. Si se quiere ir YPF se puede ir tranquilamente, pero esto lo tendrá que ver el Gobierno de la provincia y de ahí en adelante se verá”, comentó Sosa.

En ese sentido, puntualizó que “hay muchos indicios de que sea Roch la que tome el lugar de YPF, una empresa más sólida, con una estructura chica y que viene trabajando muy bien en la provincia; esa es una de las posibilidades que existen. YPF no tiene el más mínimo interés de permanecer en la provincia”.

Con respecto a la posibilidad de intervención de Nación, Sosa descartó que suceda: “YPF es una Sociedad Anónima y puede llegar a depender del Gobierno Nacional, pero los yacimientos en sí pertenecen a la provincia de Tierra del Fuego”.

Asimismo, señaló que “nosotros no conocemos la letra chica del contrato que cerró YPF con el Gobierno de la provincia cuando le fue adjudicada el área. La última concesión que se entregó, si no me equivoco, fue hace tres años atrás, pero no tengo la fecha precisa ahora”.

“YPF lamentablemente nunca ha hecho lo que debía. De hecho, el Gobierno de la provincia lo ha intimado, inclusive con una multa por no tener la seguridad en cuanto a derrame de hidrocarburos y que contamina las napas de agua que tienen en los yacimientos”, denunció.

En ese marco, Sosa afirmó que “tenemos conocimiento de todos los derrames que se producen ya sean por desinversión, por descuido, o por cuestiones de seguridad. Acá no hay que hablar de los trabajadores de YPF, acá hay que hacer hincapié en la empresa en sí, porque son ellos los responsables de mantener todo como corresponde para que no se produzcan estos derrames”.

“La gente de YPF de Neuquén y de Comodoro no están enterados de estas cosas porque nosotros estamos denunciando primero ante YPF de Tierra del Fuego”, aclaró.

En cuanto a los trabajadores, Sosa estimó: “Hay alrededor de 670 trabajadores y cerca de 50 personas han arreglado con la empresa un retiro voluntario. El resto quiere seguir trabajando y permanecer dentro de la empresa. YPF no le puede poner un límite a los trabajadores, porque si el trabajador no se quiere ir no se va a ir”.

Por último, el Secretario general de Petroleros Privados indicó que “Hidrocarburos está para controlar que YPF o cualquier operadora cumplan lo que dice el contrato que han firmado con el Gobierno de la provincia. Lamentablemente, YPF no cumple desde hace un montón de tiempo y no le da importancia ni al Gobierno de la provincia ni a nosotros”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web