Mak Plast es una pujante empresa local que viene potenciando la denominada economía circular, con una moderna planta en donde reutiliza muchos residuos plásticos que se transforma en materia prima para la construcción de diversos elementos, como madera plástica, bancos, entre otros.
Luis Sosa, propietario de Mak Plasta, le comentó a FM Fuego acerca de estas visitas que propicia el municipio riograndense: “Están viniendo por grupos los vecinos a visitar la planta, preguntando que es la economía circular, les comentamos que tenemos que ser muy ecológicos, que todos los residuos tienen un destino final, un destino sustentable, que no se tienen que tirar en el relleno sanitario. La idea es que todos los plásticos sean aprovechados y se puedan construir, bancos, maderas plásticas, para todo uso, reemplazaría también a lo que es la madera común, la diferencia es que esto tiene una durabilidad mucho más grande, no sufre que se pueda echar a perder y otra es que si se rompe una tabla se puede reutilizar. Hemos estado explicando eso y lo que es la economía circular, mostrándole los procesos productivos. Este es un trabajo que fue organizado por la Municipalidad, de ver cómo se puede hacer para que esos desechos de plásticos que consumimos todos los días, no vayan a un relleno sanitario, que tengan una vida útil, sustentable, además, genera puestos de trabajo”.
Sobre el proceso productivo, Luis Sosa expresó: “Acá llegan todos los residuos que ingresa la Municipalidad, todo lo que es plástico, como sachet de leche, envoltorio de los fideos, de las galletitas, todo eso está envasado en plástico. Hay puntos que la Municipalidad ha puesto en la ciudad, para juntar estos residuos, una vez que ingresa a la planta le damos un tratamiento para hacer la madera plástica. Son residuos que ahora pasan a ser materia prima para construir como por ejemplo un banco”.
El propietario de Mak Plast “Esto reemplaza a la madera, estamos haciendo maceteros, bancos, deck, pasarelas, se puede hacer también lo que son alambrados, estamos haciendo postes de 9x9 cm, que son muy resistentes, tienen una vida útil muy larga. En Tolhuin se está alambrando todo un terreno con madera ecológica, los residuos ahora son una materia prima que sirve para algo sustentable, antes los residuos contaminaban, hoy se reutilizan”.