Este año, la iniciativa amplió su alcance para incluir no solo el consumo problemático, sino también temas vinculados a la salud mental y la alimentación, con el objetivo de abordar integralmente las necesidades de los jóvenes. Cabe destacar que la jornada fue declarada de interés municipal, un reconocimiento que contribuye a visibilizar y potenciar el trabajo conjunto entre la comunidad educativa, las instituciones y el Municipio.
En diálogo con FM Fuego, William Gómez, director de Juventudes municipal, explicó cómo vienen trabajando desde el área para comprender y acompañar a los jóvenes de la ciudad. “Desde 2022 realizamos distintas actividades y encuestas anónimas con chicos y chicas entre 14 y 19 años, para conocer la realidad local respecto al consumo de sustancias. Nos sorprendió mucho que gran parte del primer contacto con el alcohol se da en el seno familiar, en reuniones como asados o cumpleaños donde los adultos facilitan la bebida. Eso nos moviliza para replantear cómo se aborda esta cuestión dentro de las familias”, señaló.
Gómez remarcó que esta información es fundamental para desarrollar políticas públicas y acciones concretas que acompañen a los jóvenes, “Conocer estos datos nos permite evaluar el contexto real y diseñar intervenciones más acertadas. Por eso, estas jornadas no solo buscan prevenir el consumo problemático, sino también visibilizar otras problemáticas que afectan a las juventudes, como la salud mental y los hábitos alimentarios”.
El Municipio de Tolhuin, a través del área de Juventudes, participó activamente en la jornada con un stand interactivo donde se trabajaron mitos y verdades sobre la depresión, el consumo problemático y la alimentación, generando gran interés entre los asistentes. “Queremos que los chicos sepan que existen recursos a los que pueden acudir en caso de necesitar ayuda, como la Casa de Justicia, la Comisaría de Género, la Escuela Popular de Género y los programas de salud mental locales. Es fundamental que ellos conozcan estos espacios y se sientan acompañados”, enfatizó Gómez.
En cuanto a la generación de espacios para que los jóvenes puedan canalizar su energía y alejarse de situaciones de riesgo, Gómez detalló, “El municipio ofrece diversas propuestas culturales, deportivas y educativas, como talleres, escuelas deportivas y capacitaciones. Por ejemplo, estamos próximos a implementar un programa de RCP para estudiantes de los últimos años del secundario, para brindarles herramientas que pueden ser vitales en situaciones de emergencia”.
Además, destacó la importancia de trabajar de manera articulada con las instituciones educativas y otras organizaciones locales para crear un acompañamiento integral, “Participaron más de 15 instituciones en estas jornadas, lo que demuestra el compromiso de la comunidad para trabajar con y para las juventudes”.
Finalmente, Gómez valoró la experiencia vivida durante la jornada, “Fue muy gratificante ver a los chicos debatiendo, aprendiendo y desmitificando prejuicios sobre la depresión y el consumo. Son espacios donde podemos construir conocimiento colectivo y acompañarlos en su crecimiento”.