gremiales

“Llamamos a todos los sectores a defender el derecho a seguir habitando Tierra del Fuego”

El secretario general de la UOM, Oscar Martínez, afirmó que “una vez más vuelve a plantearse la grave amenaza contra el subrégimen de promoción industrial de Tierra del Fuego”, al señalar que en el acuerdo con el FMI “se expresa, entre otras cosas, la exigencia de control o corrección de cualquier régimen distorsivo, como es el caso del subrégimen fueguino”.
“La Unión de Obreras y Obreros Metalúrgicos tomó la decisión de convocar a la conformación y elaboración de un manifiesto en defensa del derecho soberano a seguir habitando Tierra del Fuego. Creemos que debe ser una tarea colectiva, con el aporte de distintos sectores gremiales, sociales y políticos, y esperamos concretarlo el 26 de abril, en el marco del 35° aniversario de la Ley de Provincialización de Tierra del Fuego”, adelantó.
Respecto a la movilización convocada para el 7 de mayo, Martínez expresó: “Esperamos que estén todos los sectores gremiales, sociales y políticos de la ciudad, con su voz, con su presencia, poniendo el cuerpo para defender lo que nos ha costado mucho”. Y denunció que el acuerdo con el FMI “beneficia solamente a los amigos del Gobierno y representa, entre otras cosas, la entrega de los recursos naturales, del patrimonio y de la soberanía nacional”.
Martínez afirmó que esta amenaza “es la más grave que hemos recibido en todos estos años”, porque ya no proviene de “algún funcionario o grupo importador”, sino que “está escrita directamente en un acuerdo con el Fondo que el Gobierno va a tratar de hacer cumplir a rajatabla”.
“El acuerdo pretende quedarse con todos nuestros recursos naturales, nuestras riquezas, y tratar de despoblar la provincia como objetivo final para extender su dominio sobre el extremo continental, sobre las islas y sobre la Antártida”, advirtió.
Respecto al rol de los legisladores nacionales, expresó que “se ha votado algo que no se conoce en profundidad, porque nunca se hicieron públicas las más de 800 páginas del acuerdo”. En ese sentido, llamó a las autoridades a “estar a la altura de las circunstancias, comprometerse y asumir la responsabilidad”.
Asimismo, destacó la importancia del respaldo de las autoridades, señalando lo siguiente, “Sin duda, por eso reclamamos la expresión y el acompañamiento a este manifiesto que, insisto, va a estar publicado el día de mañana, en horas de la mañana, que vamos a hacerlo extensivo a todos los medios y que va a estar a disposición de todos para los aportes, correcciones que consideren. Esperemos lo firmen, tanto las autoridades municipales como provinciales, legislativas y ejecutivas, y acompañen con acciones concretas".
Finalmente, subrayó que “no alcanza con discursos ni documentos” y pidió “la presencia activa en las calles” para defender el subrégimen. “El 7 de mayo estaremos llevando adelante la primera acción concreta, y el 26 de abril es la fecha límite para la firma del manifiesto”, concluyó.
Consultado sobre si el manifiesto se hará extensivo a legisladores y diputados nacionales, Martínez respondió: “Por supuesto que sí. Lo vamos a presentar, y vamos a hacer saber a todos los sectores, tanto de los distintos poderes del Estado provincial como del Congreso de la Nación, cuál es nuestra posición y nuestra exigencia en defensa de este régimen que garantiza soberanía, trabajo, desarrollo y presencia del Estado en nuestra provincia”.

UOM SECCIONAL RÍO GRANDE

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web