En relación a la campaña de castraciones de mascotas que se está llevando adelante en la ciudad, desde FM Fuego se dialogó con el coordinador de zoonosis del Municipio de Rio Grande, Leandro García quien al respecto dijo “Al comienzo de la pandemia y del aislamiento social, preventivo y obligatorio zoonosis había frenado un poco las labores hasta tener un poco más en claro de qué se trataba y cómo iban a ser las situaciones de trabajo. A partir del mes de mayo, ya con un protocolo de trabajo para los quirófanos, comenzamos con los trabajos hacia las protectoras de Rio Grande, ahí realizamos aproximadamente 300 cirugías destinadas a la problemáticas que tenían las protectoras. Y a partir del 18 de mayo, se abrió el quirófano de la Margen Sur para hacer abordaje en el barrio y hoy en día estamos prácticamente con los 3 quirófanos que ya están por empezar a trabajar y tener su operatividad, el quirófano que está en el Barrio Mutual se trasladó al Barrio chacra dos, sobre Aeroposta y Prefectura Naval, y va a cumplir sus funciones a partir de la semana que viene”.
Asimismo, y en relación con lo anterior García aclaró “Por el momento en los quirófanos móviles, solamente se harán castraciones y en el área de zoonosis se pueden retirar pastillas antiparasitarias y hacer todos los reclamos que necesiten hacer sobre maltrato animal, canes sueltos, canes mordedores y toda la operatividad que tiene zoonosis hacia la comunidad” y en la misma línea agregó “Los horarios que están desarrollando los quirófanos móviles por el momento es de 09:00 a 15:00 Hs, horario corrido y los turnos los están retirando pero también está dispuesto para hacerlo de manera On line, a través de la página del municipio”.
Finalmente el coordinador de zoonosis reflexionó “Tomar la conciencia, responsabilidad y seriedad que se merece el tema de las mascotas, como lo hace el personal de zoonosis y tirar todos juntos para un Rio Grande mejor. Esto es una problemática, yo llevo 16 años en el municipio, profesionalmente en el área de zoonosis, y es un problemática que se ve desde hace 25 años atrás”. En tal sentido Leandro García precisó “Recordarle a la población que Rio Grande tiene su ordenanza de no más de 3 perros y 3 gatos por vivienda, eso lo vamos a mantener y a regular. A partir de ahí, necesitarán autorización de zoonosis y el registro en zoonosis como un ambiente de tránsito o como una situación de tránsito hacia una protectora. Eso lo vamos a ir regulando, como también regular la cantidad de mascotas en la ciudad, hay que tomar conciencia que tener una mascota no es simple. Estamos aportando hoy, toda nuestra capacidad operativa dentro de lo que es el cuadro de la pandemia, para ir resolviendo todas estas problemáticas diarias que tenemos y de esta forma controlar la población y mejorar la calidad cultural de la población humana, de todos los vecinos. Entender que no es una obligación tener una mascota pero si una opción y dentro de esa opción, va incluida la atención médica veterinaria”.