Provinciales

Leandro Bellatore: “La vacuna es segura y está aprobada, solo necesita la tramitación final por ANMAT"

Fm Fuego dialogó con el jefe de infectología del Hospital Regional de Ushuaia, Leandro Bellatore, en razón de que este martes 29 por la mañana se llevará adelante el inicio de la campaña de vacunación por el Covid-19. El profesional de la salud se refirió a cada una de las etapas que se planea concretar.

En principio sostuvo que “a nivel nacional se decidió que el acceso de las provincias a la vacuna se iba a centralizar desde Nación”. Por ello “pese a que la provincia tenia un acuerdo muy avanzado para la adquisición directa de vacunas, desde el nivel centra se nos pidió que se hiciera de manera centralizada desde Buenos Aires para que todas las provincias tuvieran un acceso igualitario”.

De igual modo “se recibió esta primer partida de 900 dosis” y aclaró que “si bien había un número diferente informado por Nación de 1.300, en los próximos días vamos a estar recibiendo la segunda parte. Es decir, nos disponibilizaron 1.300 pero de momento enviaron 900”.

Afirmó que “para el día de mañana, cuando comencemos con la vacunación, tenemos previstos varios sistemas de refrigeración de back up, porque sabemos que tiene una conservación a una temperatura de -20° con lo cual el sistema debe tener un soporte con un grupo electrógeno y refrigeradores de repuesto por si se genera algún inconveniente”.

Aseguró que la vacuna ya se distribuyó a las dos ciudades principales para iniciar la vacunación del personal de salud y comentó que en esta primera etapa no se abarca la totalidad de ellos, sino que se inicia con los que se encuentran más expuestos “el personal va a ser segmentado dependiendo el grado de exposición al virus que tiene para que las primeras dosis puedan ser abarcadas directamente a trabajadores con mayor riesgo de contraer la infección por la actividad laboral”.

Indicó que, en una segunda etapa, se encuentran los adultos mayores de 70 años y residentes de hogares de cuidados y luego los adultos mayores entre 60 y 70 años.

En este sentido y respecto de las declaraciones por parte de el Presidente de Rusia, Vladímir Putin quien señaló que aún no se había aplicado la vacuna debido a que no era seguro si era apta para mayores de 60 años explicó “se generó un inconveniente porque cuando culminaron los estudios que indicaban la utilización de la vacuna para personas entre 18 y 59 años, ese fue el primer estudio que se emitió para poder dar utilidad a la vacuna mientras se terminaban de analizar los datos del efecto en mayores de 60 años, eso se cedió a una organización independiente que hiciera una fiscalización y evaluación de los datos y luego el Ministerio de Salud ruso compartió la información al resto de los países” por ello “lo  que estaría faltando en Argentina es que ANMAT lo analice”.

Luego, hay un cuarto paso que consiste en la aplicación de la vacuna a las Fuerzas de Seguridad “mientras se esperan los resultados y la autorización para mayores de 60, se va a pasar al cuarto paso. Luego se cubrirá el punto 2 y 3”.

“La vacuna es segura y está aprobada, solo necesita la tramitación final por ANMAT el organismo que nos regula en Argentina, pero ya está autorizada a nivel mundial” confirmó.

En cuanto a la aplicación al personal de salud en esta primera etapa afirmó que “se armó un listado y se fue segmentando dependiendo a la tarea que desarrollan indicando quienes serían la mayor prioridad para ser vacunados. Luego de ello se le consulta a la persona y se le ofrece la posibilidad, si algún profesional manifiesta que no quiere recibir la vacuna se libera esa dosis a otra persona siguiente en la lista”.

Expresó que luego de completadas las mencionadas etapas, se avanzará con el resto de la población y señaló que “según lo que está proyectando el Gobierno nacional antes del invierno podríamos estar llegando al 50% de personas vacunadas, cumpliendo el objetivo de esta campaña que es alcanzar al 60% o 70% para lograr la inmunidad de rebaño”.

Aseguró que “no cuestionamos cuando una persona no se quiere vacunar, tratamos de explicarle los beneficios y que entienda lo que puede llegar a aportar a la comunidad, pero es su decisión, no podemos tomar mayor intervención” y manifestó “es respetable mientras no represente un riesgo para la salud pública”.

Sobre la metodología que se llevará adelante este martes a las 9 horas en el inicio de la campaña dijo que “ya están los listados y se están haciendo las citaciones vía telefónica, persona por persona. Nadie puede ir de manera espontanea a pedir su dosis, se hace por análisis de riesgo y por un sistema de turnos”.

Respecto del monitoreo comentó “como toda vacuna tiene un sistema de registro de efectos adversos. Cualquier tipo de vacunas que nos apliquemos tiene potencial de generar alguno de estos efectos, por suerte en la gran mayoría de los casos son de muy bajo impacto, como un cuadro febril o dolor en el sitio de aplicación de la vacuna”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web