Locales

LANZARAN UN PLAN DE REGULARIZACIÓN DE DEUDAS PARA EL SECTOR PRIVADO

A partir de un proyecto presentado por el Legislador del MPF Damián Löffler en acuerdo con el Presidente de a Agencia de Recaudación Fueguina, Oscar Bahamonde, se pondrá en marcha, un régimen de regularización de deudas para que los contribuyentes puedan ponerse al día con el pago de sus impuestos.

Entre los beneficios se contempla la remisión de intereses, la condonación de multas y cargos por notificación y el pago en cuotas.

Según explicaron esta herramienta , va a darle la oportunidad a aquellos contribuyentes que no han podido pagar sus impuestos de ponerse al día con sus obligaciones fiscales. Es por ello que serán beneficiadas nuestras pymes, los comerciantes y todos aquellos contribuyentes que se encuentren atrasados en el pago y todos aquellos contribuyentes que se mantienen al día en el pago de sus tributos que pueden gozar de hasta el 15% de descuento en sus vencimientos mensuales.

El régimen de regularización de deudas es una herramienta complementaria a la suspensión de las ejecuciones fiscales, lo cual va a darle la oportunidad a aquellos contribuyentes que no han podido pagar sus impuestos de ponerse al día con sus obligaciones fiscales.

De esta forma, serán beneficiadas no solo las pymes, sino tambien los comerciantes y todos aquellos contribuyentes que se encuentren atrasados en el pago y todos aquellos contribuyentes que se mantienen al día en el pago de sus tributos que pueden gozar de hasta el 15% de descuento en sus vencimientos mensuales.

Alcance: todos los tributos, cuyos vencimientos para el pago hayan operado hasta el 31 de diciembre de 2019, incluidas las obligaciones que se encuentren en curso de discusión administrativa o sean objeto de un procedimiento administrativo o judicial.

Plazo: sesenta (60) días corridos para formalizar su acogimiento.

Condiciones:

a) Cuotas mensuales, con un interés de financiación de 0% hasta 2% mensual, según la cantidad de cuotas, ver anexo I.

b) El importe mínimo de cada cuota no podrá ser inferior a PESOS UN MIL ($ 1.000);

c) La cantidad máxima de cuotas a otorgar será de sesenta (60).

Beneficios:

1.- remisión de recargos, intereses resarcitorios, moratorios y punitorios, conforme la escala del Anexo I

2.- condonación de las multas, excepto por defraudación

3.- condonación de los cargos por notificación

Anexo I - Pago en cuotas

De 1 a 3 cuotas: remisión de intereses y recargos del 100%. Intereses sobre el saldo 0%.

De 4 a 12 cuotas: remisión de intereses y recargos del 80%. Interés sobre el saldo 1%.

De 13 a 24 cuotas: remisión de intereses y recargos del 60%. Interés sobre el saldo 1,25%.

De 24 a 60 cuotas: remisión de intereses y recargos del 40%. Interés sobre el saldo 1,75%.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web