Interés General

“La tecnología sin control puede ser altamente perjudicial para los niños con discapacidad”

El Centro de Actividades Alternativas para las Personas con Discapacidad (CAAD), junto al Grupo Familias TDF de TEA, Inclusión y Derechos y el Grupo Asperger de Río Grande, invitan a la comunidad a participar de la charla sobre bullying y ciberacoso que se realizará este martes 21 de octubre, a las 18 horas, en el CAAD.
El profesor y especialista en investigación criminal y prevención del grooming, Aníbal Lazzaroni, explicó que la iniciativa surge ante la creciente vulnerabilidad de los niños con discapacidad frente al uso excesivo de pantallas. “La charla se gestó a partir de reuniones con familias y grupos de Asperger, al observar que los chicos con ciertos trastornos, aunque puedan parecer entretenidos con la tecnología, están expuestos a un alto riesgo. La pantalla, si no se administra correctamente en tiempo, contenidos y función, puede ser muy perjudicial”, indicó.

Lazzaroni señaló que los niños con algún grado de discapacidad o trastorno son más propensos a sufrir bullying o ciberacoso. “Depende de su madurez, de cómo ven el mundo y de la confianza que generan en los demás. Esto los pone en una situación de indefensión frente a personas que buscan explotarlos o hacerlos sentir diferentes, y por eso son más fácilmente captados por riesgos en línea”, afirmó.

Durante la charla, el especialista mostrará una batería de aplicaciones diseñadas para estimular cognitivamente a los niños con trastornos del desarrollo, incluyendo TEA, destacando la importancia de regular los tiempos de uso, la velocidad de los juegos y la orientación de las actividades para que no generen frustración ni sobreestimulación. “Si no se les permite avanzar a su propio ritmo, los niños se frustran, y eso impacta negativamente en su conducta y desarrollo. Los juegos deben ser específicos, regulables y adaptados a sus capacidades, a diferencia de plataformas como Roblox, Fortnite o Minecraft, que son altamente estimulantes y adictivas”, explicó.

Lazzaroni también alertó sobre los riesgos del uso indiscriminado de pantallas, destacando que la frecuencia lumínica de la luz azul sobreestimula el cerebro, aumenta la dopamina y reduce la melatonina, afectando el sueño y el aprendizaje. “Esto tiene un impacto directo en la conducta diaria y en la capacidad de concentración de los niños. Por eso es crucial que los adultos conozcan los riesgos y aprendan a intervenir a tiempo”, aseguró.

El especialista señaló que la charla está dirigida tanto a profesionales de la salud, docentes, personal de clubes y fuerzas de seguridad, como a familias interesadas en proteger y estimular a sus hijos. Además de la exposición teórica, Lazzaroni destacó que el encuentro funcionará como un conversatorio: “Cada niño es diferente, con necesidades y problemáticas distintas. Queremos que los adultos puedan plantear sus dudas concretas y recibir orientación personalizada sobre cómo abordar cada situación, detectando abusos, acosos o malas prácticas en el uso de tecnología”.

Finalmente, el especialista subrayó la importancia de que los padres y tutores no consideren la pantalla como un espacio seguro sin supervisión. “Muchas veces pensamos que si el niño está en casa con el celular está protegido, pero el mundo virtual es mucho más amplio y puede ser mucho más riesgoso que el exterior. Debemos generar conciencia sobre un uso saludable, y ofrecer herramientas concretas para que los chicos se desarrollen de manera segura, sin comprometer su estimulación cognitiva ni su bienestar emocional”, concluyó.

La actividad se realizará el martes 21 de octubre a las 18 horas en el CAAD, Cabo de Hornos 605, y es completamente gratuita y abierta a toda la comunidad.

ANIBAL LAZZARONI

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web