El secretario adjunto de ATEPSA (Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación), Marcelo Chávez, aseguró que los paros anteriores tuvieron un “acatamiento del 100%” y recordó que el gremio no recibe aumentos salariales “desde hace once meses”. Las medidas anteriores afectaron a más de 44.000 pasajeros y generaron un “efecto arrastre” en la red de vuelos, según Aerolíneas Argentinas.
ATEPSA reclama una recomposición salarial ante lo que define como un “deterioro progresivo” de los ingresos, con salarios que van de $800.000 a $1,5 millones, y rechazó la última oferta oficial de un incremento del 1% mensual.
Las medidas se aplican en franjas horarias restringidas, exceptuando vuelos sanitarios, humanitarios, de emergencia y de búsqueda y salvamento (SAR). La protesta se reactivó tras la conciliación obligatoria dictada durante las vacaciones de invierno, y la Secretaría de Trabajo convocó a una nueva audiencia de conciliación entre el gremio y EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea).
En caso de no llegar a un acuerdo, el jueves 28 habrá restricciones entre las 13 y 16 horas, y el sábado 30 se realizarán paros de 13 a 16 y de 19 a 22 horas. EANA manifestó su rechazo, calificando las medidas como una afectación a un servicio esencial y señaló que participó en 17 audiencias sin lograr acuerdo por “postura intransigente” del sindicato.
El impacto se sintió especialmente en vuelos de cabotaje, donde la puntualidad cayó del 79,85% al 62,36% y las cancelaciones subieron del 1,25% al 11,07%.