gremiales

“La recesión y los cambios en los procesos productivos impactan directamente en el empleo”

El secretario de Organización de ASIMRA, Mariano Moreno, se refirió a los resultados de las elecciones legislativas en la provincia y a las críticas que recibió el gremio por no respaldar a Fuerza Patria. “ Desde el comienzo apoyamos a Gastón Díaz y trabajamos en defensa de Tierra del Fuego porque creemos que era la mejor alternativa. Para nosotros, el resultado fue positivo. La gente metalúrgica y la industrial volcó el voto en las urnas, y aunque hubo un mensaje claro de que la población busca otra alternativa, estamos satisfechos con la labor realizada”, afirmó Moreno.

En relación con las críticas sobre el apoyo a Defendamos Tierra del Fuego, Moreno señaló, “Siempre hicimos una autocrítica. Pero son ellos los que deberían analizar por qué, con el caudal de votos que tiene la provincia, no lograron el número que podrían haber tenido. Hay un gran descontento hacia el gobierno provincial, empleados públicos, policías, fuerzas de seguridad y personal del hospital con sueldos congelados, infraestructura deficiente y poca inversión en electricidad. Nosotros siempre estuvimos defendiendo y vamos a estar apoyando al trabajador. De hecho, cuando el presidente visitó Ushuaia, nos movilizamos e hicimos un acto de repudio, cosa que no vimos en otros sectores”.

Sobre la continuidad del apoyo a este partido sostuvo, “El pueblo está cansado de los dirigentes que estuvieron antes y que están. Por eso creemos que es necesaria una reestructuración y un trabajo profundo con los vecinos y trabajadores. ASIMRA se ve totalmente alineado con la idea de Defendamos Tierra del Fuego y trabajaremos para obtener los mejores beneficios para los trabajadores”.

En cuanto a la industria local y los procesos productivos, advirtió, “Esto ya lo vivimos durante el gobierno de Macri, cuando se redujeron procesos productivos y se afectaron directamente las líneas de producción y áreas de servicio. Si hoy una línea tiene 50 personas, al llegar equipos preensamblados se reducen puestos de trabajo y también impacta en logística, comedores, vigilancia y enfermería. Esto es una cadena, como siempre nosotros manifestamos, que cuando tocan algo que tenga que ver con la ley, no tocan solamente a la industria metalúrgica, sino que tocan a todos, porque es una cadena”.

Respecto a la cantidad de puestos que podrían perderse, explicó, “Dependerá del grado de reducción, que puede ser de un 20%, 30% o 50%. Cada producto tiene distintos procesos: un televisor, un aire acondicionado o un celular no requieren lo mismo, y eso define el impacto en la planta”.

Sobre la apertura indiscriminada de importaciones y eventos como el Mundial, Moreno señaló, “Antes, se fomentaba desarrollar proveedores locales y no había recesión. Hoy, la gente prioriza la canasta básica, alimentarse, obra social, colegio, y la verdad que hoy en día cambiar el celular o un aire acondicionado o un televisor pasó a ser algo secundario o terciario, lo que genera recesión y stocks que afectan a la producción. Pero también la importación indiscriminada desestabiliza la industria nacional, permitiendo que ingresen productos terminados que destruyen la producción local”.

Acerca de la llegada de las vacaciones y la incertidumbre laboral, indicó, “Hoy el panorama es crítico, nosotros este año estuvimos reclamando en la calle, tuvimos 10 días de paro continuados, obviamente que la gente merece un descanso, despejar la mente, pero vemos que hay un panorama incierto y a su vez ahora se suma la reforma laboral impulsada por el gobierno, con lo cual estamos a merced de perder derechos conquistados que durante muchos años se lograron obtener”

En ese sentido, sobre la reforma laboral, explicó, “Nos reunimos con los delegados para analizar los proyectos que circulan. Esto preocupa, porque va a impactar en todos los trabajadores. Viene impulsada por las empresas, buscando reducir costos y personal, y limitar juicios y derechos. Esto afectará paritarias, despidos, jornadas extensas y cambiará las bases del trabajo en el futuro”.

Finalmente, sobre la postura de ASIMRA, aseguró, “El panorama es complejo, pero estaremos siempre al pie del cañón defendiendo a los trabajadores. Si hace falta salir a la calle nuevamente con un paro, no hay dudas de que ASIMRA va a estar presente”.

ASIMRA - TDF

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web