Municipales

“La readecuación del Puente Mosconi es prioritaria tras un invierno hostil"

El intendente Martín Pérez firmó, junto a la secretaria de Obras Públicas, Silvina Mónaco, el llamado a licitación para la Readecuación Integral del Puente General Mosconi. También estuvo presente en la firma la secretaria de Finanzas, Valeria Capotorto.
En una entrevista para FM FUEGO, Silvina Mónaco afirmó al respecto, “Es sumamente importante después de un invierno hostil que ha dejado claramente sus huellas en nuestras calles de la ciudad. El intendente, Martin Pérez, ha decidido que una de nuestras obras prioritarias en materia vial, sea justamente la intervención integral del Puente Mosconi”, indicó la funcionaria.
Mónaco explicó que, aunque el invierno no ha concluido, la severidad de la temporada ha obligado al municipio a realizar trabajos paliativos para garantizar la seguridad en las calles, “Porque emos tenido pozos que se han hecho más grandes y que hoy necesitamos avanzar, en la medida que se puede, porque todavía la lluvia, la humedad y algunos de congelamiento todavía aparecen, y se complica”.
“Entonces estamos trabajando en algunos frentes para llegar por lo menos al final de la temporada y empezar con nuestro plan integral de remediación vial como hacemos siempre”, reiterando, “Pero esta vez tenemos más trabajo porque hemos tenido un invierno más duro, en donde hemos tratado las calles para poder asegurar la transitabilidad por el tema de la escarcha, y estas son las consecuencias”.
“Y el puente ha mostrado un deterioro que implica que se tiene que hacer un trabajo de mayor duración. Se han estado trabajando siempre los baches con la técnica de brea para poder operar rápidamente, porque el transito no se puede cortar”, se explayó en ese sentido.
El proyecto ejecutivo comprende dos etapas. La primera de ellas abarca la remediación asfáltica de su extensión, donde se intervendrá con asfalto en caliente para luego realizar su terminación en toda la extensión.
“Esta técnica nos permite poder transitar inmediatamente, y después se le va a hacer las terminaciones en toda su extensión. Si cuando hacemos una remediación con hormigón, y es traumático para el tránsito en una calle normal, imaginemos en este caso en el puente, que es el único ingreso y egreso que tenemos a una zona de más de treinta mil habitantes”, añadió Mónaco.
La segunda etapa, por su parte, incluye el reacondicionamiento de las rejas -las cuales serán de mayor altura- y la colocación de iluminación urbana para mejorar la visualización y la seguridad de los peatones en el sector de las veredas del puente.
“Es una tarea que requiere la intervención de otras áreas, de trabajar en media calzada para garantizar un tránsito mínimo o de emergencia que suele haber en horas nocturnas, esperando que el día nos acompañe. Por eso entendemos que después de la veda, por el mes de octubre, vamos a poder empezar pero todo depende de la franja climática que tengamos”, subrayó finalmente la secretaria Silvina Mónaco.

Obras y Servicios Públicos del Municipio de Río Grande

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web