La Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione, habló con FM Fuego sobre el trabajo que vienen desarrollando desde su cartera : “A partir de la prórroga del sub régimen, claramente se abren un montón de puertas y posibilidades para las empresas, con un horizonte mucho más certero de las condiciones y cómo se puede trabajar acá. En primer término, firmamos un convenio con la Cámara de Autopartistas, hay un interés genuino y muy alto, sabemos que hay una empresa que hace autopartes, es profundizar ese trabajo con otras industrias y con otros actores para empezar a generar cada vez más sustituciones de importaciones, sobre todo en lo que tiene que ver con lo electrónico y eléctrico. Están necesitando desarrollar los proveedores nacionales y Tierra del Fuego es lo ideal para esto”.
En este mismo sentido, Sonia Castiglione continuó diciendo: “Claramente Toyota es el número uno en exportación de vehículos nacionales, con partes que se hacen en Tierra del Fuego y otras en la provincia de Buenos Aires, pero hay muchísimo interés de las otras empresas, hablamos que es el inicio de este camino. Las inversiones son privadas, van a tener que hacer acuerdos entre privados, la provincia estará de alguna manera hacer de nexo, tratando de facilitar encuentros y los acuerdos entre privados, claramente es un acuerdo entre privados”.
“Lo de Samsung es con una mirada más enfocada a lo que es economía del conocimiento –continuó diciendo Castiglione-, lo que es software, desarrollo, fue una noticia de esta semana en principio la apertura en Ushuaia y en Río Grande de dos polos tecnológicos, venimos trabajando junto al Ministerio de Educación de la provincia muy bien en generar todas las condiciones y todos los programas, por un lado para el fomento de radicación de empresas por parte de nosotros y por otro lado Educación, con la ampliación de las curriculas y de distintas formaciones para poder estar a la altura de lo que necesita el sector privado en este sector. Lo bueno de esto es que se pudo lograr el acuerdo a través de la UOM para la cesión en comodato de la planta de la ex Visteom, para poder utilizar esa infraestructura y hacer un gran polo tecnológico, donde convivan capacitación, toda la parte de entretenimientos, gamers, video juegos, desarrollo de esto y todo lo que es el espacio en la inter acción de toda la gente y todas las empresas que están en ese sector. Y en el ex casino en Ushuaia, será exactamente lo mismo, lo que en algún momento era la imagen del azar, muy pronto será la imagen del conocimiento, del desarrollo para la Tierra del Fuego. En Tolhuin habrá que hacer algún tipo de construcción, pero también allí habrá un Polo Tecnológico”, finalizó diciendo la Ministra de Producción y Ambiente de la provincia.