El incremento se suscita al valor de las tasas retributivas de servicios que presta la administración provincial y en alícuotas de Ingresos Brutos referida a actividades financieras e industriales.
El gobierno de la provincia, a través de la modificación legislativa, decidió implementar cambios en el sistema de impuestos a los establecimientos rurales, afectando a unos 700 emprendimientos que apenas aportaban $5 millones anuales por todo concepto.
Esta reforma afecta directamente a las estancias de la provincia teniendo en cuenta que entre el 75% y el 80% de los establecimientos pagaban solo $1.500 de impuestos, mientras que el máximo era de $200.000 para el caso de una estancia de 30.000 hectáreas.
Asimismo, tiene como objetivo con esos mayores fondos atender las demandas del sector y destinarlos a áreas específicas y esenciales. Por lo cual, el componente de lo recaudado será destinado un 50% a Vialidad provincial para el mantenimiento de las rutas, por su parte un 25% se va a destinar a la lucha contra incendios y el 25% restante a la lucha contra el perro asilvestrado.
Este financiamiento ya está previsto para el año entrante 2024. Desde AREF y distintos entes del gobierno, manifestaron que la reforma impositiva y del Código Fiscal no tendrá una incidencia directa a las pymes o pequeños comerciantes.