Locales

“La irresponsabilidad política de algunos dejó a Tierra del Fuego sin representación”

“Primero hay que destacar que fue una nueva fiesta de la democracia. La gente pudo ir a votar, expresarse, y el sistema electoral funcionó de manera rápida, simple y sencilla. A las ocho de la noche ya se podía marcar una tendencia de cómo venían los diferentes estamentos y, a las nueve, la Justicia Electoral Nacional dio prácticamente el 90% de los resultados del país”, señaló.

El viceministro destacó también que, aunque fue la primera vez que se implementó la boleta única de papel en Tierra del Fuego, el mecanismo demostró ser eficiente. Sin embargo, advirtió que falta más educación electoral para que la ciudadanía comprenda todas las particularidades del sistema, sobre todo cuando se suman múltiples estamentos.

En cuanto a los resultados, Canals reconoció que la elección no arrojó un voto en blanco significativo, sino un cruce de preferencias entre diputados y senadores. Sin embargo, el núcleo de su análisis estuvo en la dimensión política de los resultados.

“Lamentablemente, la provincia de Tierra del Fuego perdió un senador que podía defender los intereses de los trabajadores, de la industria nacional y de los fueguinos en general. Esto sucedió por decisiones mezquinas de algunos actores políticos”, enfatizó.

Según su visión, la división del campo nacional y popular en la provincia permitió que las fuerzas de derecha obtuvieran ventaja. “Por decisiones personales, por traer una elección del 2027 al 2025, por visiones tan acotadas, tan chiquititas, desde el propio pupo de mirar solamente su entorno y su beneficio personal, se llegó a esta situación donde la provincia perdió la posibilidad de tener dos senadores que defendieran a Tierra del Fuego. Si los espacios que deberían haber estado juntos se hubieran sumado, tranquilamente podrían haber llegado al 55, 56% en algunos distritos, como Tolhuin, e incluso hasta el 57%. Pero no lo hicieron. Lamentablemente, esto no fue un error de cálculo, fue mezquindad, fue cortoplacismo, fue interés personal por posicionarse para ser candidato a gobernador o a cualquier otra cosa. Y eso es lo que dejó esta elección: mezquindades políticas que vamos a padecer durante los próximos seis años”.

Además, Canals señaló la responsabilidad de ciertos sectores sindicales en este desenlace: “Sectores sindicales tomaron la decisión de acompañar a un sector político en esta contienda electoral que no estaba defendiendo los intereses de la provincia. Van a tener que hacerse cargo de esta situación, porque lo que viene son reformas laborales y previsionales que van a afectar directamente los derechos de los trabajadores fueguinos. Estos sectores sabían perfectamente a quién estaban acompañando, algunos incluso posando en fotos, en marchas y reuniones con los candidatos de Defendamos Tierra del Fuego”.

Pese a la crítica dura, reconoció logros parciales del espacio político: “Sí hemos logrado que Agustín Tita sea diputado nacional y que Cristina López renueve su banca en el Senado. Ellos podrán sostener y defender los intereses de Tierra del Fuego, aunque no con la fuerza que hubiéramos tenido con dos senadores”.

Sobre las reformas que se anticipan desde el gobierno nacional, Canals advirtió: “Cuando te plantean una reforma laboral desde la derecha, vienen a quitar derechos, no a otorgarlos. Además, con el presupuesto presentado, no hay inversión en obra pública, educación o salud en la provincia. Esto demuestra que un Estado ausente no puede garantizar los derechos básicos de los ciudadanos”.

Respecto a los cambios en el gabinete provincial tras la asunción de Agustín Tita como diputado nacional, aclaró que será decisión del gobernador Gustavo Melella: “Agustín seguirá siendo una pieza clave en la provincia. El gobernador evaluará si hay que hacer modificaciones y cuándo, pero por ahora lo importante es que la provincia siga trabajando con los recursos y representantes que tiene”.

Finalmente, Canals reiteró la necesidad de unidad del campo popular para defender a Tierra del Fuego: “Si se hubieran sumado los espacios que debían estar juntos, se habría logrado una victoria significativa para el campo popular y se habría asegurado la defensa de los intereses de la provincia. Lo que no se hizo, por mezquindad y cortoplacismo, nos dejó con menos representación y menos herramientas para proteger a los fueguinos. Eso es lo que dejó esta elección y eso es lo que todos los actores responsables deben entender y asumir”.

Locales

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web