Municipales

“La innovación pública es una agenda de oportunidades para Río Grande”

Ferro destacó que ambos eventos forman parte de una misma política pública: la innovación pública. “Lo entendemos en dos planos, por un lado, como la posibilidad de mejorar la calidad de los servicios municipales incorporando tecnología, y por otro, como una agenda de oportunidades para nuestros jóvenes, para nuestros educadores y para toda la comunidad”, expresó.

En ese sentido, enumeró ejemplos concretos de cómo la innovación ya se aplica en la vida cotidiana de la ciudad, “La app RGA Ciudadana, el 147, el chatbot de WhatsApp, la telemedicina… son herramientas que mejoran la relación del vecino con el municipio. Pero además, generamos espacios como la Hackathon y ahora el Congreso, que abren puertas a nuevas oportunidades de aprendizaje, de creatividad y de desarrollo”.

Respecto de la Digital Hackathon, resaltó que participaron 16 instituciones de Río Grande, entre colegios secundarios, la UTN, la UNTDF y el Bachillerato Popular. “Fue muy satisfactorio porque en definitiva ganaron todos. Ganaron experiencia en trabajo en equipo, nuevas habilidades digitales, vinculación con otras instituciones. Y lo más lindo fue que el proyecto ganador fue de un colegio con orientación artística, el Alicia Moreau de Justo, que se motivó con la innovación tecnológica y presentó una app educativa lúdica. Eso nos demuestra que la tecnología cruza todas las disciplinas”, señaló.

Además, subrayó el rol del municipio en el fortalecimiento de las instituciones educativas. “En la Hackathon del año pasado entregamos impresoras 3D a los colegios seleccionados. Este año escuchamos las necesidades de cada institución y estamos equipando con consolas de sonido, proyectores, equipamiento audiovisual. Todo eso también fortalece el sistema educativo de todos los días”, detalló.

De cara al 5° Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas, Ferro lo definió como “un momento del año para poner a Río Grande en la agenda nacional”. El evento tendrá un doble eje, conferencias de especialistas y una expo tecnológica interactiva abierta a toda la comunidad.

“El primer día vamos a trabajar con educadores y especialistas en innovación pedagógica, inteligencia artificial, neuroeducación, ciudadanía digital. Y el segundo día vamos a abrir la expo para que los vecinos, estudiantes y docentes puedan vivir experiencias concretas, un domo inmersivo con proyecciones educativas, realidad virtual para recorrer una planta petrolera o una fábrica electrónica, simuladores de manejo, impresoras 3D de gran escala. Queremos que todos vean que hay un camino de oportunidades a partir del conocimiento y la tecnología”, explicó.

En este marco, el secretario también vinculó la propuesta con la defensa del modelo industrial fueguino. “Hay un sesgo negativo hacia Tierra del Fuego, con intentos de vaciamiento y apertura comercial que ponen en riesgo nuestra industria. Nosotros elegimos defenderla con hechos concretos, generando instancias de creación, de innovación, de soberanía tecnológica. No nos quedamos en discursos vacíos, proponemos experiencias que fortalezcan a Río Grande y la hagan visible en todo el país”.

Finalmente, invitó a la comunidad a participar, “El viernes 5 y el sábado 6 los esperamos en el Margalot. Va a ser un orgullo mostrar todo lo que Río Grande tiene para ofrecer en materia de innovación, tecnología y educación”.

Gonzalo Ferro

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web