Municipales

“La idea es prevenir educando a las familias y niños en hábitos saludables”

“Es un convenio importantísimo. Nosotros ya venimos trabajando en conjunto con CONIN hace mucho tiempo, ya desde el comienzo de la gestión de Martín”, expresó en diálogo con FM Fuego.
Durante la jornada, el funcionario explicó que el convenio no solo se renovó, sino que se amplió la cantidad de prestaciones que el Municipio brinda a la fundación, “Pero sobre todo también le damos inicio a este programa, que nos parece súper importante: empezar a trabajar el tema de la obesidad, el sobrepeso”, remarcó.
Pérez recordó que, según UNICEF, Argentina fue catalogada el año pasado como uno de los países con mayor tasa de sobrepeso y obesidad infantil en la región. “Seis, casi siete niños cada diez tienen sobrepeso u obesidad. Y en las zonas más frías, en la zona patagónica, esos números aumentan. Son preocupantes. Eso conlleva a que no solo sea un padecimiento actual de los niños, sino que van a ser niños que se van a convertir en adultos con muchos problemas de salud”, advirtió.
Ante este panorama, el funcionario subrayó la necesidad de avanzar con una estrategia de prevención que contemple no solo a los niños, sino también a sus familias. “La idea es poder trabajar preventivamente, educando no solo a los niños, sino a la familia, sobre tener hábitos saludables”, afirmó.
En ese sentido, detalló que el programa contará con un equipo interdisciplinario que incluye pediatras, psicólogos, profesores de educación física y nutricionistas. “Es un programa muy amplio y nos parece importantísimo que se sume mucha cantidad de niños y familias porque es una problemática que nos preocupa bastante”, indicó.
Consultado sobre si desde el área de salud observan un crecimiento de esta problemática, Pérez respondió, “Sí, por supuesto. Todo lo que vemos en el área de pediatría, en la atención temprana y pediatría se observa. Por eso venimos trabajando fuertemente no solo con los niños, sino desde la gestación, desde la embarazada, con Casa de María, para tener hábitos saludables desde el comienzo del embarazo. Nosotros empezamos a alimentar a nuestros niños desde la panza, entonces nos parece importante que las familias tengan esa educación”.
Además, el subsecretario hizo hincapié en que el trabajo no se limita solo a la alimentación, sino también a la educación sobre cómo consumir. “Lo importante por ahí no es solo qué comer, sino qué comprar, cómo comprar, cuáles son los alimentos saludables”, remarcó, y añadió que el Municipio trabaja fuertemente en materia de soberanía alimentaria. “A través de alimentos sanos que no estén modificados genéticamente, es decir, verduras, huertas, huertas orgánicas, ayudando mucho a los productores, el tema de los pollos, la gran producción de pollos que hay, de huevos. Nos parece importante poder esto plasmarlo en un programa para seguir afianzando los hábitos”.
El funcionario también valoró el compromiso social de CONIN y sus voluntarios, “El trabajo que hace CONIN y DAR en esta región es maravilloso. Muchísimos voluntarios que tiene la fundación sin cobrar absolutamente nada, solamente por solidaridad, por vocación, están ayudando y se ponen a trabajar en temas tan complejos como la nutrición”.
Desde el Municipio, remarcó, continuarán fortaleciendo este trabajo articulado desde el Centro de Salud Municipal. “La idea es poder continuar trabajando primariamente en prevención. Nos parece lo más importante: estas prevenciones, educación, son hábitos saludables. Y obviamente lo asistencial: nosotros vamos a brindar muchísimos profesionales para este programa porque nos parece importante. Todos somos vecinos de Río Grande y la problemática no es solo de un sector, sino de toda la comunidad”, enfatizó.
Finalmente, Pérez explicó que esta iniciativa también incluye la articulación con otras áreas municipales. “No solamente desde el área de Salud estamos ayudando, sino también desde el área de Gestión Ciudadana, con profesores, con los espacios que brinda Espacio Joven en la zona, con programas de empleo, programas de formación”, detalló.
Asimismo, destacó el rol del área de Desarrollo Social que, a través de módulos alimentarios, acompaña a los participantes de la fundación. “Pudimos nuclear todo en un solo convenio, actualizarlo y darle seguridad a ellos de que la continuidad de trabajo va a estar durante toda la gestión”, concluyó.

Subsecretario de Salud: Agustín Pérez

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web