El día lunes el Ministerio de Salud confirmó que a partir de este martes 20 de abril comienza la pre-inscripción para solicitar turno a fin de vacunarse contra el Covid-19 para aquellas personas de 18 a 59 años con factores de riesgo. Para conocer más al respecto Fm Fuego se comunicó con la Infectóloga Dra. Ariana Benetuchi.
Aclaró que “esta pre-inscripción no significa que la persona que se inscribe automáticamente tenga el turno, ya que hay que verificar el facto de riesgo” y sostuvo “la idea es avanzar en los próximos días con este escalón de la población objetivo de la campaña”.
Acerca del mecanismo detalló “las personas se inscriben en un formulario y les enviaremos un mail para que nos envíen una foto a fin de verificar el factor de riesgo y el paso siguiente es otorgar el turno”.
“Con la llegada de más dosis de vacunas esperamos poder cubrir una parte importante de la demanda” destacó.
Señaló que “la idea es ir entregando los turnos por orden de edad en la medida en que se vayan verificando los factores de riesgo” y aclaró “si bien tratamos de seguir un orden, pero puede llegar a suceder que el esté verificado un factor de riesgo de alguien más joven que de otra persona mayor que aun tiene pendiente enviar un certificado”.
Respecto de los certificados aseguró que “intentamos por todos los medios, con los datos disponibles en el sistema público verificar el factor de riesgo” y en el caso de que no sea posible se le enviará un mail a la persona a fin de solicitar una constancia.
Las patologías consideradas de riesgo son: enfermedad cardíaca crónica (insuficiencia cardíaca, cardiopatía congénita, reemplazo valvular, valvulopatía severa, enfermedad coronaria, arritmia severa/dispositivos); diabetes; obesidad con IMC mayor a 35; insuficiencia renal crónica severa en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses; Enfermedad Respiratoria Crónica (Epoc grave, Asma grave, Displasia Broncopulmonar grave, Pulmón Único); Cirrosis; trasplante de órganos sólidos, o en lista de trasplante y personas que viven con VIH independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral.
Al respecto mencionó que “dentro de los grupos de riesgo la obesidad, la diabetes, la cardiopatía y enfermedades respiratorias fueron las patologías que más se observaron en los pacientes fallecidos”.
En relación con la vacunación de los adultos mayores de 60 años estimó que “ya se vacunaron más de 14 mil, es decir que resta un 30%”.
Por otro lado, comunicó que en la provincia "se decidió completar el esquema del personal de salud y paulatinamente los otros grupos" y comentó "de las dosis que van llegando, destinamos la mayor parte a primeras dosis para que llegue a la mayor cantidad de personas".
Sintetizó "cuanto más gente con primera dosis vamos a poder mitigar la gravedad de los casos".