Adriana Chapperón, Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, dialogó con FM FUEGO respecto a los mil ascensos en la policía provincial y servicio penitenciario que decretó el Gobernador Gustavo Mellela: “Para las fuerzas su salario tiene importancia como para cualquier trabajador y los ascensos dependen de escalonar la pirámide jerárquica. Este año el gobernador de la provincia tomó la decisión de realizar esta cantidad de ascensos extraordinarios, que contempla en principio los ordinarios, ya que permite a avanzar en efectivos que cumplan los requisitos pero les faltan uno o dos años, como reconocimiento a su esfuerzo en las tareas que realizaron tanto en pandemia como los nuevos trabajos que hemos iniciado: policía rural, turística, etc. En el caso del servicio penitenciario creo que a nadie se le escapa que tenemos una emergencia, con muchísimos internos.
Explicó además Chapperón: “Desde hace 3 años tomamos aplicamos ascensos, la decisión de incorporar nuevos agentes distorsiona la pirámide de mando, teniendo mucha gente en las bases y pocos en los niveles superiores. Esto lo llaman ‘extensión de fracción’, que es cuando les falta un año o dos pero de igual manera se produce el ascenso, de esta manera se han hecho los ascensos en esta ocasión”.
“Aplicamos los ascensos desde el momento que llegamos,-continuó diciendo la Ministra-, la ley menciona que para que se den se deben tener los requisitos necesarios pero también vacantes. Interpretar la ley de policía como los penitenciarios es complejo para los que no la conocen, y esta ha venido cambiando, en cada una de las leyes cambiaron la cantidad de años que necesitan para el retiro y, por tanto, también la cantidad de años que deben tener en cada grado del escalafón. Analizando esto creemos que debemos llevar una discusión a la Legislatura porque los oficiales, penitenciarios y policiales, necesitan 35 años, además de los 3 de la formación, para pasar a retiro. Uno no puede estar toda la vida en la fuerza, considerando el trabajo que se hace ahí que puede generar mucho estrés”.
Respecto a una solicitud de autorización a la Legislatura para ampliar el cupo de efectivos manifestó: “Todos los años pedimos, entre 150 vacantes para policías y 70 para penitenciarios. Durante todos estos años la Legislatura nos ha acompañado, entendiendo que crece la población y con eso, lamentablemente, la desigualdad, problemas económicos y el delito, por lo que debemos garantizar la seguridad. Esta es por suerte una de las provincias más seguras del país, pero para mantenerlo hay que seguir trabajando, no solamente incorporando sino capacitando”.
Asimismo expresó: “La situación carcelaria es algo complejo y se encuentra en todo el país. Hay algunas provincias que tienen penitenciarias no solo provinciales sino federales, en nuestro caso tenemos un convenio donde los detenidos federales son alojados en los lugares de detención provinciales, complicando la situación. Hoy tenemos superpoblación en ambos lugares, pero fundamentalmente en Ushuaia, donde no tenemos una penitenciaria como corresponde. Trabajamos con nación por eso pero finalmente no pudo llevarse adelante, veremos si el año que viene podemos reflotar el proyecto. Necesitamos la construcción de una penitenciaria en la ciudad de Ushuaia y una ampliación a la de Río Grande”.
“Hemos encontrado las fuerzas policiales con un deterioro importante en las infraestructuras, así que obviamente también trabajamos en eso. Terminamos la comisaría de género en Ushuaia y pronto comienza la construcción en Río Grande, la delegación en la zona de la ruta donde hay que mejorarlo, necesidades que tenemos de obras muy onerosas. La política que ha tomado la fuerza policial es que los nuevos cadetes hagan prevención, pero también necesitamos más espacios”, agregó.
Además Chapperón se refirió a la problemática del narcomenudeo en la provincia: “El crecimiento de sustancias que pasan de un lugar a otro es preocupante, aquí llegan las drogas por vía terrestre y es urgente detectarla. Hoy todo este tipo de delitos se analiza a nivel federal, la fuerza provincial presta ayuda, y creo que tal vez haya que des-federalizar para mejorar el control, hacerlos exhaustivos en los aeropuertos, en los equipajes de bodega. Necesitaríamos también un bodyscanner para aquellas personas que transporten drogas en su cuerpo. Ahí volvemos al problema de los detenidos federales, la mayoría se encuentra así por cuestiones de droga”.
Por último Adriana Chapperón, Ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, habló respectó a la posibilidad de instaurar una Secretaría de Seguridad: “El Gobernador, desde que iniciamos la gestión, nos hizo saber que para él no debería haber ni un Ministerio de Seguridad, que esta debería estar en manos de la gente de la fuerza. A cargo tanto del Jefe como el Subjefe de la policía y servicio penitenciario, dirigidos por el ministro del área y un secretario del Gobierno.”