Locales

“La corrida cambiaria y la inseguridad favorecieron a Milei en la provincia”

En una entrevista en FM FUEGO, Leonardo Pérez Bustos, titular de Neodelfos, hizo referencia al reconocimiento por su excepcional trabajo en el campo de las investigaciones de opinión. Asimismo, habló sobre los resultados de las últimas elecciones PASO y adelantó como se viene trabajando para las generales de octubre.
“Muy gratificados de recibir este premio que es un logro a la excelencia por la investigación en la cuesta y está íntimamente vinculado a como fuimos dando seguimiento al proceso electoral que hicimos durante este año, particularmente en Tierra del Fuego. Pudimos ir desarrollando trabajos en principio de diagnóstico electoral y más cerca del evento electoral realizamos un trabajo de pronóstico, y esa encuesta la dimos a conocer a través de nuestras redes sociales que tuvo gran difusión de lo que veíamos que iba a suceder”, dijo el titular de la encuestadora.
La categoría en la que Pérez Bustos fue distinguido se centró en el análisis de la intención de voto en la última elección provincial, donde sus pronósticos demostraron una precisión extraordinaria, superando incluso los márgenes de error convencionales. “Llegamos a un escenario en el cual estamos inclusive dentro de los márgenes de error esperables para este tipo de encuesta de pronóstico. Venimos trabajando hace mucho tiempo con esto y en el 2019 pudimos mostrar de alguna manera lo efectivo y lo eficiente que podía ser, entendiendo que por ahí la construcción de la provincia que hoy conocemos fue producto de una enorme cantidad de distintas oleadas migratorias que vinieron a poblar tanto Ushuaia, Río Grande y Tolhuin”.
“Saber otorgarle una proporcionalidad adecuada a cada uno de los sectores y de los barrios que fueron naciendo o creciendo en estas localidades, fue un poco el secreto que nos permitió tener este grado de precisión. Esto conlleva un trabajo permanente en términos de limitar cada una de las zonas cuando se hace las muestras, y en 2019 pudimos plasmarlo con apenas tres décimas (0.3) de diferencia con respecto al resultado electoral”, detalló.
En ese marco enfatizó, “La verdad cuando uno repasa la mayoría de las encuestas a nivel local, nacional, regional e internacional, la enorme mayoría están siendo cuestionadas producto de la gran distorsión en materia de encuesta de pronóstico. Aquellas que están bien cercanas al evento electoral y que están muy distantes a los resultados, generan mucho cuestionamiento en el ámbito de la investigación cuantitativa”.
Pérez Bustos comentó que se trata de un “trabajo sistemático” que se realiza incluso un año previo a las elecciones con las encuestas de intención de votos en escenarios hipotéticos. “Esto es cuando no hay candidatos ya inscriptos, comenzamos a medir seis meses o un año antes, midiendo cada 15 días o todos los meses. Se saca una foto del momento, comparándose después esa foto de hace 15 días atrás con una foto actual, ahí se puede apreciar cual es el grado de movilidad que tiene, en donde se puede observar o individualizar una tendencia en termino de si hay algún candidato que esta mas aplacado o si hay algún eventual candidato que está siendo más competitivo, generando las condiciones de poder arribar a un pronóstico”, detallo.
En lo que corresponde a los resultados de las PASO, en donde el candidato Javier Milei se impuso por amplia diferencia en Tierra del Fuego, analizó cual fue el resultado, “La hicimos en privado, no la hicimos publica porque encontramos encontrado que hubo un crecimiento en la última semana previa con acontecimientos en donde monitoreamos que la corrida cambiaria sumado a tres hechos de inseguridad que se propiciaron en la provincia de Buenos Aires, que tuvieron gran repercusión, contribuyeron a darle un empujón más en términos competitivos a la candidatura de Milei”.
“Ya lo habíamos proyectado en crecimiento pero no teníamos ese escenario de la última semana que generó una distorsión en términos competitivos”, señaló.
Ahora bien, sobre el desarrollo para las elecciones generales de octubre dijo, “Estamos esperando que baje un poco la espuma, esto quiere decir que si recorremos la agenda mediática posterior al evento electoral nos encontramos con manifestaciones de las fuerzas y candidatos inmediatamente después al evento. Medir en esas condiciones no contribuye a clarificar que es lo que va a suceder, me parece que lo se estaría midiendo es ni más ni menos que las reacciones espasmódica en material comunicacional posterior al evento”.
“Después de las PASO de está dando una elección distinta, que está vinculada en como cada uno de los candidatos presidenciales explica en profundidad aquellas propuestas que fueron articulando a través de los medios de comunicación pero que fueron titulares muy cortos hasta las elecciones que pasaron. En esta instancia cada uno de los candidatos tendrá que explicarle a la sociedad como articular institucionalmente cada una de aquellas propuestas, por eso estamos entrando en otra campaña distinta. En esta semana estaríamos en condiciones de hacer algún tipo de medición y ver si existe algún tipo de movimiento”, expresó por ultimo Leonardo Pérez Bustos, titular de la Consultora fueguina Neodelfos.

CONSULTORA NEODELFOS

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web