El Ministro de Finanzas Públicas de la provincia, Federico Zapata García, habló con FM FUEGO en relación a la exposición que ayer, miércoles 15 de diciembre, realizó en reunión de comisión de la Legislatura: “Nosotros venimos trabajando con este programa y esta solicitud de endeudamiento, en realidad venimos negociando con los bancos multilaterales de créditos, con el Banco Asiático desde hace más de dos años. A través de la Secretaría de Asuntos Estratégicos que es donde se manejan los cupos de capacidad prestable de los bancos de créditos, veníamos trabajando desde que se inició la gestión en el marco de la ampliación de la matriz productiva en un programa de transición energética, porque si no contamos con este elemento es muy difícil ampliar la matriz productiva”.
“Afortunadamente cuando se presentó el perfil de crédito, -continuó diciendo Zapata García-, se nos dio el visto bueno, empezó a trabajar toda la parte técnica, siempre manteniendo un cupo de 70 millones de dólares porque era lo que nos podían financiar en esta primera etapa, por suerte después se sumó el Banco Asiático que, para que tengan una idea, es la primera obra que va a financiar en América Latina de estas características, financia exclusivamente todo lo que tiene que ver con energías renovables. Como dentro del plan teníamos distintos componentes y uno era la ampliación de la Central Termo Eléctrica de Ushuaia por la situación crítica que está atravesando es que pudimos desdoblarlo con el mejoramiento de la existente en Tolhuin y el desarrollo de un Parque Eólico en la zona norte de la provincia”.
El titular de la cartera de Finanzas Públicas de la provincia especificó: “Ya tuvimos dos o tres misiones de equipos técnicos de ambos bancos, hace poco tiempo vino la plana mayor de CAF, presidente y vicepresidente, donde se hizo raconto y poner en relieve como se venía avanzando. Necesitábamos la última parte, la negociación de las condiciones particulares para poder solicitar la autorización de endeudamiento a la Legislatura. Esto se dio la semana pasada, lo hicimos en los términos y condiciones fijados con los dos bancos, se presentó el proyecto de ley de endeudamiento donde ayer (miércoles 15 de diciembre), pudimos explicar en la Legislatura técnicamente y en que consiste el préstamo en sí”.
Zapata García opinó sobre el dictamen que se firmó con los distintos bloques de la Legislatura: “Se aprobó y siempre rescato en lo que a mí me toca participar dentro del seno de la Comisión de Presupuesto, las discusiones siempre son de un análisis de mucha seriedad y respeto, los aportes que hacen los legisladores suman al proyecto. Hubo mucha claridad en la parte técnica por parte del Sub Secretario de Energía de la provincia, Ingeniero Luis Videla, nos acompañó también el Secretario de Finanzas, pudiéndose explicar tanto lo técnico como lo financiero, con varias inquietudes respecto de tasas, plazos y demás”.
“Inicialmente los plazos que manejan los bancos son entre 12 y 15 años, pudimos obtener el de 15 años. Una de las inquietudes más grande que tenían los legisladores como era el perfil o estado de deuda que tiene la provincia porque se está pagando una deuda en moneda extranjera que es el bono Fuego 2027 y nosotros veníamos a plantear un nuevo financiamiento. En este caso obtuvimos un plazo de gracia muy bueno que es de 5 años del primer desembolso que calzaría justo con la cancelación del bono Fuego 2027”, añadió Federico Zapata García.
Además agregó: “Si bien no está garantizado el préstamo con regalías como si lo tuvo el bono Fuego 2027, porque acá la que actúa como garante es la Nación con los fondos que nos coparticipa a las provincias, nosotros tenemos regalías hidrocarburíferas en dólares por lo cual tenemos esa posibilidad de endeudarnos en dólares”.
“Seguramente con esos dólares se podría enfrentar el pago de este préstamo en el 2028 y habrá que ver que otros recursos se puede contar en ese año como puede ser la misma generación de energía”, expresó Federico Zapata García.
Respecto de lo que tiene que ver con el Parque Eólico, el titular de Finanzas Públicas de la provincia dijo: “El financiamiento del Banco Asiático está en una instancia anterior a CAF, lo que se está planteando es terminar de cerrarlo, se va a trabajar en el primer semestre del año que viene, son muchas cosas que restan definir, están todas las posibilidades abiertas, si la provincia es productor y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande distribuidor, pero habrá que verlo en su momento cómo se termina articulando”.
“Lo que está previsto es que para el mes de marzo del 2023 tengamos un primer desembolso, la obra que financia CAF es la ampliación de la Central de Ushuaia y mejoramiento de la de Tolhuin están enmarcadas en un plazo de 14 meses, dentro del proceso que habrá que llevar adelante que es la licitación, estará establecido el plan de trabajo y los desembolsos se van haciendo en función de este plan”, finalizó diciendo Federico Zapata García.