Interés General

Juan Cuenca: “Si no se tiene una respuesta para el viernes, se determinarán los pasos a seguir para endurecer el reclamo”

El Secretario General de UTA dialogó con FM Fuego sobre la situación actual en el conflicto en el servicio de transporte de pasajeros y, aunque tuvieron reuniones, no llegaron a ningún acuerdo.



Cuenca afirmó que “estamos en las mismas condiciones que días atrás. En el día de ayer, mostrando la voluntad del gremio, se accedió a una reunión para clarificar la situación a los poderes de distintas provincias y que conozcan la realidad que se viene manifestando, pero lamentablemente no se llegó a ningún acuerdo”.

Con respecto a la discusión salarial, explicó que “lo que se argumenta del otro lado es que no se está en condiciones de afrontarlo y la UTA no va claudicar ni a aceptar que haya trabajadores con el mismo sueldo básico diferenciado entre el interior del país y AMBA.”

En ese sentido, comentó: “Nosotros mostramos la voluntad de diálogo pero, si no se tiene una respuesta de alguna entidad competente para el día viernes, se van a determinar entre todos los secretarios generales del país los pasos a seguir y las medidas de fuerza para endurecer el reclamo.

En el caso particular de Citybus, Cuenca remarcó que “le pedimos a la empresa local que blanquee su situación, que dé su opinión y puedan dialogar con el poder concedente a cargo del servicio para que nosotros tengamos la tranquilidad, no sólo los trabajadores, sino los 13 mil usuarios del transporte público en Río Grande”.

“La empresa viene manifestando que, dentro del contrato que ellos tienen, hay readecuaciones con respecto a los subsidios y están con un estrangulamiento financiero. La pandemia profundizó esta situación. Hoy la empresa está funcionando a un 30%, cayó cerca de un 70% el corte de boleto”, añadió.

Por último, el Secretario General de la UTA enfatizó en que “la prioridad es el deterioro que tienen los trabajadores en el bolsillo, pero tampoco podemos dejar de dialogar con aquellos que tienen a su cargo el servicio público del deterioro que está teniendo, y eso afecta directamente a un sector importante que depende únicamente del transporte público”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web