Finalmente, no habrá paro de colectivos programado para hoy por parte de UTA, quien acató el dictado de la conciliación obligatoria. Juan Carlos Cuenca, secretario gremial de esta entidad en Tierra del Fuego, habló con FM Fuego sobre el motivo de esta medida de fuerza que por ahora se levantó: “La apertura paritaria, en el último acuerdo salarial se hablaba que en el mes de agosto se iba a revisar lo que fue el último acuerdo de un 50% para los trabajadores, UTA está pidiendo una suma fija no remunerativa mientras se discuta el salario de los trabajadores y la apertura urgente de las paritarias, producto del índice inflacionario desde enero a la fecha”.
Cuenca recordó que ellos no pueden discutir salarios directamente con le empresa City Bus en Río Grande: “Las discusiones no son individuales en la UTA, las discusiones paritarias las lleva adelante el Consejo Directivo Nacional, desde ahí salen los porcentajes y son para todo el país, tanto en el AMBA como en el interior del país. Puede suceder, que, en otras provincias, de acuerdo a lo que se peleó a nivel nacional, se pueda discutir con la empresa algunas otras cuestiones” y añadió: “La diferencia se centra en la distribución, la inequidad que hay en los subsidios, esa es la histórica discusión con respecto a lo que vienen denunciando los empresarios a través de su Cámara, el paulatino deterioro que van sufriendo las empresas para poder prestar servicio en el interior del país, la logística, se les ha agravado la situación. UTA reconoce la situación de ellos con respecto a las variables, que también se sufrió en el bolsillo del trabajador”.
“Lo que plantean ellos en esta discusión paritaria es el contante deterioro de la logística por el tema de subsidios, acá en Río Grande, por el momento, City Bus está con algunas dificultades, manifiestan que desde la última negociación paritaria donde había un respaldo para poder afrontar la misma, los subsidios no llegan en tiempo y forma, eso les dificulta muchísimo abonar los salarios porque depende únicamente de la recaudación, más allá de los recursos municipales. La empresa no está ajena a esta situación, por el momento se está prestando el servicio, entendemos que la situación es real en el interior del país, cuando empieza la precariedad para el trabajador y el usuario, es porque no llegan los subsidios como corresponden, por eso se pide a nivel nacional con respecto a la distribución de subsidios, que intervengan las provincias, los poderes concedentes y se involucren en la situación para resolver el tema de fondo, porque si no todos los años, la discusión pasa por la inequidad en la distribución de los subsidios”, finalizó diciendo Juan Carlos Cuenca.