Mucha expectativa ha generado el proyecto de paridad de género que será tratado en comisión el 9 de mayo, con participación masiva, ya que la reunión de comisión se hará en el Centro Culrural Yaganes. Sobre todo, lo que concierne al proyecto y su tratamiento, FM Fuego habló con su autor, el Concejal Javier Calisaya: “Estamos enviando más de un centenar de invitaciones a instituciones, partidos políticos, militantes, sindicales, que tienen interés de participar en el debate de comisión que se realizará el próximo 9 de mayo en el Centro Cultural Yaganes. Es mucho el interés que genera porque nos parece también un hecho histórico poder discutir, de dar la oportunidad real a la igualdad de derechos en términos políticos a las mujeres. Este es un proyecto que venimos trabajando desde hace dos años, en este instante creemos que estamos a punto, en el momento justo de discutirlo en comisión”.
Calisaya detalló el proyecto que pondrá a consideración en comisión: “Tiene tres ejes principales y la primera es que todos los partidos políticos que vayan a participar, a disputar escaneos en el Concejo Deliberante en el año 2023, tienen que presentar las listas de candidatos y candidatas de manera igualitaria, esto es 50% integrado por varones y 50% por mujeres, de manera alternada en el listado de candidatos. El segundo eje principal es que haya una integración paritaria real en la integración del cuerpo. Cuando se aplica el sistema D´Hondt, también allí debe aplicarse la igualdad de escaneos, este es un artículo que va garantizando que haya una real paridad en el cuerpo deliberativo y el tercero es que cuando se produzca una vacante, sea suplida por una persona del mismo sexo. Son tres ejes que vienen imponiendo y peleando las mujeres, nadie desconoce que el movimiento político más importante de los últimos tiempos es el movimiento feminista. Es importante que haya una expresión del intendente, de la Secretaría de Género, de concejales, ayer se expresó el Gobernador Melella también, es un hecho histórico que lo tratemos en este Concejo Deliberante. Contento y celebrando estas posiciones, preparándonos para el 9 de mayo, porque pretendemos al finalizar la comisión de ese día, tener dictamen para llevarlo a sesión el próximo 12 de mayo, correrle vista a la Justicia Electoral para que vaya disponiendo el mecanismo para ir a unas elecciones en el 2023 con paridad de género, ese es el objetivo”.
“Hasta el momento no hemos recepcionado modificaciones al proyecto, es todo del original lo que estamos discutiendo, si hay tiempos previsto hasta el viernes 29 de abril para acercarnos posibles modificaciones y hasta el 6 de mayo vamos a distribuirlo a todos los interesados que se vayan inscribiendo como oradores/oradoras, entendiendo que el proyecto genera mucho interés, hay muchos sectores políticos y sociales que quieren participar”, finalizó diciendo el Concejal Calisaya.