Interés General

Hoy es el Día Mundial del Agua

El agua es un recurso vital indispensable. Por ello, tiene su propio día de conmemoración: 22 de marzo, una fecha para rendirle homenaje y recordar su papel esencial. Este año, el tema elegido por las Naciones Unidas (NU) son las "aguas subterráneas" que son invisibles pero con efectos que se aprecian en todos los niveles de la vida.
Día Mundial del Agua: por qué se celebra cada 22 de marzo
En 1992, se realizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Río de Janeiro, Brasil. Allí emanó la propuesta. Meses después, la Asamblea General adoptó la resolución por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, siendo 1993 el primer año de su celebración
A la celebración, se añadirían posteriormente eventos anuales específicos en torno al agua (por ejemplo, el Año Internacional de Cooperación en la Esfera del Agua 2013) e incluso decenios de acción (como el actual Decenio "Agua para el Desarrollo Sostenible" 2018-2028).
El Día Mundial pretende crear conciencia y reafirmar que el cuidado del recurso y las medidas hídricas y de saneamiento que se tomen en torno a él son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.
Según Naciones Unidas, a pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2.200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Por ello, la celebración también tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.
"Aguas subterráneas"
Este año, el tema elegido por las Naciones Unidas son las aguas subterráneas, aguas invisibles cuyos efectos se aprecian en todas partes ya que son usadas con fines de consumo, en la producción de alimentos y en diferentes procesos industriales.
Se trata de aguas que se encuentran bajo tierra, en los acuíferos (formaciones de rocas, arenas y gravas que contienen cantidades importantes de agua). Y tras alimentar manantiales, ríos, lagos y humedales, finalmente se filtran a los océanos. Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo y pueden extraerse a la superficie por medio de bombas y pozos.
La vida no sería posible sin ellas. La mayoría de las zonas áridas del planeta dependen por completo del recurso, que suministra una gran proporción del agua que utilizamos para fines de consumo, saneamiento, producción de alimentos y procesos industriales. Asimismo, son decisivas para el buen funcionamiento de los ecosistemas, como los humedales y los ríos.
Este año, desde NU, fomentan a revindicar el estudio, la protección y la utilización de las aguas subterráneas de forma sostenible para sobrevivir al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento.
Cómo cuidar el agua
Existen varias recomendaciones a la hora de cuidar aquel recurso vital:

  • Cepillarse los dientes con la canilla abierta puede llegar a desperdiciar hasta 10 litros por minuto.
  • Una canilla que gotea desperdicia 30 litros por día.
  • Regar el jardín con una manguera sin regulador puede provocar el derroche de hasta 1.000 litros por hora.
  • Todos los residuos que se tiran a la calles ingresan a las alcantarillas y llegan al río formando islas de plástico que afectan la biodiversidad. Por eso es importante que seamos responsables y cuidemos el espacio público para finalmente cuidar al agua.

Día Mundial del Agua

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web