Impulsado por la Secretaría de Pueblos Originarios, en un trabajo articulado con la Subsecretaría de Juventud, la propuesta está dirigida a jóvenes y estudiantes de la provincia que tengan entre 16 y 29 años de edad. La misma se realizará de manera virtual, con un total de cuatro encuentros virtuales: serán los días sábados 12, 19 y 26 de junio, mediante la plataforma Google Meet.
En ese sentido, la Secretaria de Pueblos Originarios, Vanina Ojeda Maldonado, explicó que “el objetivo de estos encuentros es ofrecer herramientas esenciales para la promoción y fortalecimiento de derechos humanos indígenas que garanticen elementos para la formación y liderazgo juvenil, como así también propiciar un ámbito de reflexión sobre la importancia de la organización y participación en la planificación de políticas públicas interculturales”.
Por su parte, el subsecretario de Juventud, Federico Velázquez, rescató que “es sumamente relevante poner en agenda esta temática, por eso nos complace trabajar en conjunto con la Secretaría de Pueblos Originarios. En primer lugar, porque es un programa destinado a las juventudes, que son y serán siempre nuestra prioridad; pero además porque es una posibilidad para reconocer la importancia de la interculturalidad, posibilitando a las y los jóvenes de pueblos indígenas el espacio que necesiten para expresarse y así lograr la equidad social de la que siempre hablamos”.
A lo largo de las décadas, los pueblos originarios han librado luchas por el reconocimiento de sus derechos más fundamentales en todo el mundo. En la actualidad se habla de un proceso de reemergencia indígena, que pone en evidencia la vulneración de esos derechos y la necesidad de un profundo cambio. Desde la colonización y el consecuente genocidio, han operado mecanismos de invisibilización y ocultamiento que todavía hoy perduran y se reproducen a través de un discurso dominante.
Las realidades indígenas fueron y aún son desfavorables, sin embargo, la participación no ha mermado y ha sido crucial para enfrentar las adversidades.
Para solicitar más información se puede acceder por medio de las redes sociales, tanto de la Secretaría de Pueblos Originarios como de la Subsecretaría de Juventud.