La licenciada en Psicología y directora de Diagnóstico y Asistencia de Salud Mental del Municipio de Río Grande, Noelia López Canaviri, brindó detalles en una nota para FM Fuego sobre la continuidad del grupo terapéutico para adultos que trabaja la temática de la ansiedad, una propuesta que lleva ya tres años de desarrollo en la ciudad y que tuvo “una muy buena recepción por parte de la comunidad”.
“Este espacio se viene realizando de manera continua, ya es el tercer año, y tuvo una gran respuesta. Es un grupo que se sostiene porque realmente vemos resultados positivos y una gran participación”, explicó.
López Canaviri precisó que los encuentros están coordinados por un equipo interdisciplinario de psicólogos y trabajadores sociales que pertenecen a la Dirección de Salud Mental. “Lo que buscamos es favorecer el acceso a la salud mental, más allá de los espacios individuales que también tenemos, porque veíamos que la ansiedad era uno de los motivos de consulta más recurrentes en las entrevistas de admisión”, detalló.
La propuesta, que se desarrolla en la Casa de Jóvenes (Isla de los Estados 1195), está destinada a mayores de 18 años. También se trabaja con grupos específicos para adultos mayores, que cuentan con un abordaje diferenciado.
“La ansiedad es una reacción emocional y física que todos tenemos. No es algo malo, al contrario: nos ayuda a concentrarnos, a tomar decisiones, a actuar frente a situaciones nuevas. El problema aparece cuando esos niveles se elevan y empiezan a interferir con nuestra vida cotidiana, cuando nos impiden concretar acciones o disfrutar de lo que hacemos”, explicó la especialista.
Asimismo, remarcó que el trabajo grupal ofrece beneficios únicos. “El grupo permite comprender que uno no está solo, que hay otras personas atravesando situaciones similares. Escuchar al otro, compartir experiencias y estrategias, genera vínculos que muchas veces se sostienen incluso después de finalizados los encuentros”, señaló.
Además, destacó que el ingreso a los grupos se realiza mediante una entrevista previa individual, a fin de evaluar la situación de cada persona y determinar si cumple con los criterios para sumarse a la actividad.
“No se trata de ir y participar directamente. Primero hay una entrevista de admisión para conocer el momento que atraviesa la persona. A partir de ahí se define si puede ingresar al grupo o si necesita otro tipo de acompañamiento individual”, aclaró.
Consultada sobre el crecimiento de la demanda, la funcionaria reconoció que “hay mucha demanda en el área de salud mental”, pero sostuvo que este tipo de propuestas son justamente una respuesta concreta a esa necesidad.
“Estos grupos nos permiten dar respuesta a más personas, ofreciendo herramientas y acompañamiento desde una mirada comunitaria. Es una forma de ampliar el acceso a la atención”, aseguró.
Por último, López Canaviri invitó a los vecinos y vecinas interesados en participar a inscribirse o solicitar información.
“Pueden comunicarse al 436223 o acercarse personalmente a Casa de Jóvenes, donde se les brindará toda la información. Los encuentros comenzarán la próxima semana y se extenderán hasta fin de año, con continuidad prevista para 2026”, adelantó.
La psicóloga concluyó destacando la importancia de seguir generando espacios accesibles de acompañamiento: “Hablar de ansiedad es hablar de algo que nos atraviesa a todos. Lo importante es entender, aceptar y aprender a gestionarla, porque cuando sabemos hacerlo, podemos vivir con mayor bienestar y equilibrio”.