La Ministra de Industria e Innovación Productiva, Carolina Yutrovic, efectuó un balance y brindó detalles de la reunión que el pasado lunes mantuvo la Gobernadora Fabiana Ríos con el Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional, Jorge Capitanich, encuentro en que Nación “ratificó la vigencia del régimen en Tierra del Fuego”.
La funcionaria recordó que “hubo diversos trascendidos en los medios de comunicación locales y nacionales, acerca de la modificación del régimen y esto realmente generó una gran preocupación, porque todos sabemos lo que significa para Tierra del Fuego”. Esas especulaciones quedaron desmentidas “con la confirmación de las autoridades nacionales de la continuidad del régimen de promoción industrial establecido por la Ley 19.640″.
No obstante esto, la Ministra consideró que las limitaciones en el uso de divisas impuestas por el Gobierno Nacional, “nos preocupa muchísimo, ya que si bien se ha hecho extensiva a todas las jurisdicciones del país, por las características de los productos que aquí se fabrican y los insumos que se necesitan para producirlos, la incidencia de la medida es mayor por lo inmediato y directo de sus efectos”.
Teniendo en cuenta esta realidad, es que “las empresas están trabajando en la búsqueda de propuestas alternativas, compatibles con esta necesidad coyuntural de la restricción en el uso de divisas para importación, para no afectar el nivel de actividad y por ende de trabajadores ocupados, que veníamos teniendo, que es la mayor preocupación”, explicó.
En tal sentido, señaló que “se están llevando a cabo reuniones casi día por medio entre industriales y autoridades del Ministerio de Economía, la Secretaría de Comercio, y el Ministerio de Industria, para tratar de encontrar opciones operativas para el financiamiento para la compra de insumos, que es un tema complejo porque los interlocutores son proveedores o entidades financieras del exterior”.
La Ministra aseguró también que desde hace dos años la Provincia tomó la iniciativa a través de acciones tendientes a lograr abastecer a las industrias fueguinas de insumos de fabricación nacional. “Se han buscado proveedores locales y ya se han integrado algunos insumos de baja criticidad, y se espera en este año completar la integración nacional de componentes clasificados como de potencialidad media, para ser sustituidos por empresas locales”.
“No debemos olvidar que el proceso de reactivar un aparato productivo que nunca había desarrollado componentes o partes para la industria fueguina lleva tiempo, un tiempo de maduración que no puede medirse solo en días o meses. Sin ir más lejos, en estos días nos visitará una empresa, que ya es proveedora de las baterías para las netbooks, que en un período de tres años se desarrolló localmente, y ahora avanza con las baterías para celulares”, señaló la titular de la cartera industrial.
Yutrovic agregó que “los factores a tener en cuenta como la escala y la calidad, son importantes porque ninguna marca te permite poner siquiera un tornillo, si no tiene la calidad homologada”.
Por otra parte y con respecto a las dificultades para la oficialización de las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importación (DJAIs), la funcionaria señaló que “se están haciendo gestiones diariamente para lograr su liberación, ya que en muchos casos varias empresas tenían la mercadería esperando en el puerto a la espera de autorización del organismo nacional competente”.
“Me consta que hubo una liberación importante de insumos de varias empresas, por ejemplo BGH, cuya situación trascendió a los medios de comunicación la semana pasada”, sostuvo la Ministra. Sin embargo, consideró que “es necesario un mecanismo que genere un marco de previsibilidad, fundamentalmente por los trabajadores”.
En cuanto a la caída de los puestos de empleo en las industrias fueguinas, la Ministra explicó “sabemos que entre los meses de diciembre a febrero hay una reducción del nivel de actividad relacionado al receso vacacional y la estacionalidad de fabricación de algunos productos, pero siempre con la perspectiva de recuperación a partir de mediados de febrero o marzo”.
“Pero este año la incertidumbre generada por el cambio de escenario económico del último mes no permite dar certezas. Por historias pasadas, sabemos que tanto los trabajadores de la industria como la comunidad fueguina en su conjunto, está pendiente y preocupada por esta situación, pero transmito que se trabaja en propuestas que aporten a una solución en el plazo más corto posible, con el fin de conservar los puestos de trabajo logrados al amparo de la promoción industrial”, afirmó Yutrovic.