Nacionales

Gustavo Oulego sobre su libro 'La Búsqueda del ARA San Juan': "Esa historia debía ser contada"

El día domingo se cumplió otro aniversario de la desaparición del submarino ARA San Juan, ocurrida el 15 de noviembre de 2017. Al respecto Fm Fuego dialogó con el periodista que estuvo trabajando con la causa y escribió el libro “La Búsqueda del ARA San Juan”, Gustavo Oulego. 

En principio sostuvo "ayer estaba viendo el homenaje que se hacia en la ciudad de Mar del Plata y el balance tiene dos aristas, triste por la situación que están atravesando los familiares que no están pudiendo cerrar la herida porque la causa viene muy lenta y no hay soluciones, la búsqueda de verdad y justicia se está haciendo cada vez más larga”. Y por otro lado, señaló que “hay momentos donde se empieza a ver que se puede llegar a la situación que se reclama y que se notó mucho en el aniversario que estaba presente la tragedia, para que no se olvide y tener en cuenta lo que sucedió allí para que no vuelva a suceder”.

Respecto de cómo llegó a escribir su libro, dijo que “un día estaba escuchando un programa de radio y estaban entrevistando a Luis Tagliapietra, uno de los 4 familiares que participaron de la misión de búsqueda del submarino, estuvo 90 días embarcado y estaba contando lo que había vivido y a mí inmediatamente me despertó el interés de que esa historia debía ser contada".

Sostuvo que la historia tenía varios puntos clave “uno, la situación de que encontrar el submarino era el primer paso para llegar a la justicia, es la prueba de lo que sucedió, se han tomado imágenes que después sirven para hacer una reconstrucción de lo sucedido”. Otro punto es “la vivencia de un hombre que estaba cumpliendo dos roles, uno representando a 44 familias que querían velar por lo que sucedió en esa misión y dos, un padre buscando a un hijo. Se entremezclaba todo lo emocional que le pasaba a Luis y al resto de los familiares, con una responsabilidad concreta en la misión”.

Acerca de la opinión de los propios familiares en relación con este libro aseguró que “las reproducciones que tuve fueron todas positivas, porque el relato y la investigación está basada en concreto con lo que sucedió, con mucho respeto y básicamente trasladando de alguna manera cuales habían sido las sensaciones de los familiares durante esos 3 meses que duró la búsqueda” y añadió que “también se recopila un poco todo lo que fueron los sucesos anteriores, por ejemplo, el acampe de dos meses en Plaza de Mayo”.

Mencionó que “los familiares apuntan a todos los estratos involucrados, que la investigación judicial avance a donde tenga que avanzar y encontrar los responsables de lo que sucedió, no puntualmente a un gobierno ni al otro”. Sin embargo, destacó que “sí se apunta a que desde la gestión del gobierno de Mauricio Macri no hubo una intención real de buscarlos, hasta se suspendió la búsqueda”. Asimismo, lo que los familiares señalaron desde el primer momento de la desaparición fue que “desde las autoridades de la Armada y del Gobierno Nacional la comunicación con los familiares no fue como se la deseaba”.

“Ellos quieren encontrar la justicia para sus hijos, hermanos y maridos en este hecho tan doloroso” afirmó. Señaló que a raíz de los testimonios de aquellos que estaban presentes en el momento en que se encontró el submarino “queda claro para todos ellos que se trató de una implosión por como se encuentra el submarino en el fondo del mar”.

Gustavo expresó que “yo elegí contar ese recorte de lo que ha sucedido pero la historia está abierta y hay una frase que me dice Luis en un momento, que marca la situación que se vivió ahí, de que cuando encuentran el submarino él tiene la sensación de satisfacción por la misión cumplida, pero a la vez el dolor por saber que su hijo había muerto trágica e injustamente”.

Finalmente, manifestó que “yo estoy permanentemente en contacto con Luis, nos quedó una relación de amistad y estoy a disposición de poder ayudar en todo lo que necesite, visibilizar esta causa es fundamental no sólo para los familiares sino para toda la sociedad, son situaciones que nos marcan a todos y que deseamos que no se vuelvan a repetir”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web