Gustavo Melella habló con Fm Fuego tocando tres temas: Reapertura de fronteras, reforma jubilatoria de los docentes y la obra social OSEF: En relación a la reapertura del paso fronterizo San Sebastián en el día de ayer, el titular del ejecutivo provincial expresó: “Dios quiera que la pandemia haya llegado a otra situación, a otro estadío, que es lo que el mundo está viendo hoy, la reapertura de las fronteras con Chile en estas condiciones es hasta el mes de septiembre, luego vendrá una apertura mucho más grande, pero es bueno y celebramos que se haya abierto de esta manera porque para nosotros es muy importante, era necesaria la reapertura de la frontera. El pedido nuestro fue la integración definitiva del paso fronterizo, que en un solo lugar hagamos las fronteras juntas, simplificando los procesos, pero hay una restricción sanitaria que por parte de Chile es hasta el mes de septiembre. También la ampliación del horario, especialmente para el verano, en esto se está trabajando y se han comprometido las autoridades chilenas a hacerlas, hay que destacar la gran predisposición que tiene la delegada del presidente chileno para nuestra zona”.
Por otro lado, el gobernador Melella se refirió al tema de la obra social OSEF: “Hay dos cuestiones en estos momentos en debate y está bueno que así sea, uno es la reforma jubilatoria que se propone por parte de SUTEF para los docentes, en eso se viene trabajando, la caja jubilatoria de los docentes hoy tiene un equilibrio y eso es muy importante, hay condiciones en la jubilación docente que no son equitativas con el resto, el sector docente aporta más a la jubilación que al resto de los sectores y algunas reformas seguramente va a haber, en esto se está trabajando entre algunos bloques, el Ministerio de Educación ha elevado un informe, la Caja también ha elevado un informe, en esta semana seguramente se está convocando al gremio para seguir avanzando. El otro tratamiento que hay es el que tiene que ver con la obra social OSEF, lo hemos explicado muchas veces, la obra social hoy tiene muchos servicios que brindar y hoy los recursos no están para respaldar todos estos servicios, esa es la realidad. Existe una deuda que la queremos pagar cuanto antes y en esto se está acelerando el proceso de las letras que está emitiendo la provincia, con lo cual podríamos cancelar totalmente la deuda de la obra social, pero no sirve cancelar la deuda si después no la nutrís de más recursos, por eso es a lo que se ha llegado. Todo el mundo sabe que somos 55 mil beneficiarios de la obra social y solamente aportamos 29 mil, ahí tenés un desajuste, hay un proceso inflacionario que golpea a todos los fueguinos, ha crecido mucho más el proceso inflacionario que los recursos, entonces ahí hay un grave problema, se hace muchísima inversión en salud, pero en cuanto a la obra social los recursos no alcanzan. Hoy el déficit es de 200 millones de pesos, hay que hacer reajustes, se está trabajando en los convenios con el sector privado, pero hay que nutrirse de más ingresos”.
“La mayoría de los gremios piden reformar el Directorio, incorporar más personal al mismo como representantes de gremios, hoy los gremios están representados, pero no se ponen de acuerdo, hay divergencias entre ellos mismos, pero todos coincidimos en que queremos lo mejor para la obra social”, finalizó diciendo el Gobernador Gustavo Melella