La nutricionista, miembro del staff de Personal Gym, dialogó con FM Fuego sobre los pormenores de la llegada de la época invernal en cuanto a la alimentación y la actividad física y remarcó su importancia para una vida saludable.
Otero explicó que los fueguinos tendemos a comer mayor cantidad de carbohidratos durante la época de bajas temperaturas y “no tenemos el hábito de una alimentación saludable”. “Por su parte, la actividad no se hace imposible pero se complica. Sin embargo, hay deportistas que siguen haciendo su actividad de igual manera”, añadió.
En cuanto a la alimentación, la licenciada en nutrición enfatizó en la dificultad que encuentran las personas de incorporar alimentos frescos: “siempre tendemos más al carbohidrato complejo, a las preparaciones con mayor carbohidratos en abundancia, como el arroz, los fideos, las legumbres, la calabaza, la papa, el choclo. Por ahí cuando nosotros armamos un plato saludable, lo que tendemos es a controlar su cantidad porque sabemos que si hay un exceso en ese grupo de alimentos estamos incorporando mucha carga calórica”.
Por otro lado, se mostró sorprendida con la gran concurrencia gimnasio: “es increíble la cantidad de personas que hoy, aún en pandemia, están haciendo actividad física, por lo menos lo que vemos dentro del gimnasio”. Además, agregó que es una situación para aprovechar “y continuar estimulando a las personas que tienen un hábito de vida saludable, una alimentación que sea un estilo de vida y no una dieta. Nosotros promovemos eso, no creo que haya que eliminar los carbohidratos complejos. Nosotros necesitamos energía y calor y siempre tiene que haber presencia de un poco de estos alimentos”.
Al ser consultada por la dificultad en los cambios de hábitos, Otero dijo que depende de la voluntad: “un cambio de alimentación es algo paulatino y, quizás a largo plazo, teniendo en cuenta que si uno elige la vida saludable, la alimentación y la actividad física van de la mano. Es un ejercicio diario y la cuota de voluntad es sumamente importante”.
Vinculando esta temática con la pandemia, la nutricionista destacó que “la actividad física nos permite tener una mejor salud” y que notó que “la gente que venía teniendo una alimentación saludable y realizando actividad física, cuando lamentablemente se contagiaban de coronavirus, han tenido una mejor recuperación que una persona que no lo hacía”. “Gracias a dios tenemos una buena concurrencia en el gimnasio, la gente está bastante activa a pesar de que ya empezó la época invernal”, finalizó.