Esta mañana se colocó una placa en la Escuela N° 2, recordando a Marcela Torres, la niña de 10 años que fue asesinada por un disparo de un soldado el 13 de junio de 1982.
Un asesinato que la familia calló por 40 años, siendo amenazada por aquellos días de dictadura que no debían hablar del tema porque si no, algo les podía pasar.
Uno de los chiquitos que iba en ese auto era Federico Torres, quien estuvo presente en el acto que se realizó en la Escuela N° 2. Rememoró todo lo que pasó desde ese momento hasta el día de hoy: “Era muy chico, tenía un año y medio, en el auto iban mis dos tías, entre ellas la mamá de Marcelita, mi mamá, mi hermanito más chiquito y Marcelita: Nosotros podemos decir que somos sobrevivientes porque nos podría haber pasado a cualquiera de los que íbamos ese día en el auto. De las cosas inexplicables que tuvo la dictadura militar y más acá en Río Grande en el marco de la guerra, no había razón alguna para atacar civiles, disparar a los autos, así como se hizo. En el momento no se podía hacer mucho, estábamos en el contexto de una dictadura militar, donde tampoco había medios de comunicaciones donde uno se podía expresar y no es que todo esto terminó con la vuelta de la democracia en el ´83, en los años siguientes siguió siendo muy difícil, la familia lo único a lo que atinó a refugiarse puertas para adentro, con el dolor contenido, con la bronca, con tristeza, con impotencia, porque a mi ti le dijeron en su momento que no podía decir nada, que no podía hablar. Mi abuelo era torneo de Cap, no era una familia que había llegado de otro lado, con un perfil bajo, que se refugió en el dolor para acompañar a la mamá de Marcelita”.
“Después que pasaron muchos años –continuó diciendo Federico Torres-, dijimos que algún día lo íbamos a contar, que íbamos a tomar fuerza para darle sobre todo paz a mi tía, ha tenido un nudo en la garganta durante 40 años y eso es lo que estamos intentando hacer. Hoy es un paso que Río Grande lo sepa, entonces cuando hay más gente que te acompaña en el dolor, esta tarde hay una misa a las 19:00 horas en el colegio Don Bosco, es más fácil para la familia”.
La mamá de Marcela Torres, visiblemente emocionada, le dijo a FM Fuego: “Es terrible, no quiero recordar lo que he pasado, es bueno que se empiece a conocer la verdad, muchísimas gracias a todos”.
A su vez, el reconocido historiador Mingo Gutiérrez dijo: “Varias familias como el día estaba lindo salieron a dar una vuelta por las inmediaciones de la ciudad, una de ellas, en las cercanías del Cabo Domingo, tal vez se le dio un alto, tal vez no se escuchó, un disparo de un centinela terminó con la vida de Marcelita que era una niña de 10 años, iban 5 personas en el auto, el disparo la golpeó a ella. La autopsia dijo ´estallido de cráneo´, eso es todo, después no hubo mayor esclarecimiento ni responsabilidad, ni siquiera creo que se sabe a qué unidad pertenecía el que disparó, porque el Batallón 5 estaba en Malvinas en esos momentos. Todo eso se vio en silencio porque todo Río Grande estaba en silencio porque los que íbamos ganando la guerra resulta que la habíamos perdido, entre las pérdidas había que sumarle una niña indefensa”.