En el día de hoy se llevará adelante una nueva reunión de comisión en la legislatura de lo que será la próxima sesión ordinaria del cuerpo legislativo provincial. A razón de esto, FM Fuego mantuvo comunicación telefónica con el legislador Federico Greve quien explicó “Nos queda pendiente una reunión de la comisión N°5 que es la de salud, luego la N°6 que es la de seguridad y justicia. Hay un tratamiento de un proyecto de flagrancia que fue presentado en su momento, si mal no recuerdo, por el Movimiento Popular Fueguino y se va a realizar en comisión algunos de los asuntos de esas comisiones y nos queda pendiente la comisión de educación, también escuchar a la Ministra que tenía que contarnos cómo estaba el sistema de educación desde principio de año a la fecha. La verdad vamos a tener una jornada de trabajo extensa con varias reuniones en ese sentido y preparando la sesión del viernes, que fundamentalmente es la sesión ordinaria que tuvo que celebrarse la semana pasada pero por agenda y reuniones no se pudo hacer”.
En otro orden, fue consultado sobre cómo se están llevando adelante los acuerdos entre los diferentes bloques, teniendo en cuenta que actualmente la legislatura de la provincia se compone de distintos partidos políticos, a lo que Greve respondió “Los bloques son muy proclives a buscar los consensos y hacerlos, porque obviamente ningún bloque por si solo puede sacar ni la más simple ley, con lo cual es necesario hacer estos acuerdos, por ahí uno puede tener más afinidad con un grupo, con un sector o distintos temas, pero lo encuentro enriquecedor por lo menos para la legislatura, poder trabajar en cada uno de los bloques y cada uno poder poner una mirada, a veces no es 100% lo que uno piensa pero es importante que hayan distintas miradas y que se puedan alimentar de esta situación, que es lo que veníamos reclamando y hoy lo podemos plantear en la legislatura y se puede llevar adelante”.
Por otra parte Federico Greve fue consultado sobre cómo fue tomado, principalmente desde FORJA, el pedido que han realizado los municipios ante la justicia para agilizar e intimar a la provincia a la cancelación del pago en lo que respecta a la coparticipación. A lo que Greve manifestó “La verdad, veo que todo esto tiene un tinte político porque reclaman que se cumpla un acuerdo que se firmó en el 2009, que se firmó con una coyuntura y en un momento determinado. Con lo cual hoy la provincia está trabajando, se tiene conocimiento que se llegó a un acuerdo con los municipios donde dos días a la semana se iban a transferir los montos que le correspondían por coparticipación y se les dio previsibilidad como nunca a las municipalidades".
"El retaso, más allá de que la discusión sea eterna y que nosotros digamos que es 20 días y ellos planteen que son más días, que se plantee un monto u otro, la verdad que deuda va a existir siempre por el tiempo que lleva el proceso a los fines de acreditación. Por eso veo que ir a la justicia para resolver algo que hay que resolver con la política me parece que no es atinado” y en ese mismo sentido agregó "no veo por qué hoy tiene que ser el camino la justicia, cuando la provincia en un momento estuvo 6 meses sin acción porque no hubo trabajadores en la casa de gobierno, teniendo en cuenta el atraso que hubo en ese momento y no se judicializó. Con lo cual llama la atención, al menos para nosotros, que así sea y por supuesto no lo compartimos, creemos que no es el poder judicial el que tiene que resolver el conflicto entre los ejecutivos”.
Finalmente, recordó "La provincia, en la gestión anterior, estuvo cerrada seis meses y nosotros mantuvimos casi tres meses de retraso en recibir la coparticipación de la municipalidad. Entendemos que no es así y que no es correcto que lo hagan a través de la justicia".