Provinciales

Faringitis aguda: “El hecho de que haya mayor circulación puede generar mayor cantidad de casos graves”

Así lo notificó el Ministerio de Salud de la Nación a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. Al respecto, Juan Petrina, comentó que actualmente hay 10 casos diagnosticados y notificados 3 fallecidos de enfermedad invasiva. “Los casos son los que reforzamos cotidianamente al Sistema Nacional de Vigilancia. Hay que hacer la aclaración de que son enfermedades de tipo invasivas por el agente Streptococcus pyogenes que es el causante”.
“Si bien la gran mayoría de las faringitis y algunas amigdalitis son causadas por este mismo streptococcus y que son en general enfermedades de tipo leve, la importancia radica en la mayor circulación y por ende se observan estos casos graves que han aumentado en diferentes países del mundo y en Argentina también”, indicó.
En cuanto a los motivos de la mayor circulación comentó, “Todas las medidas preventivas que habíamos adoptado en la pandemia han demostrado ser muy buenas sobre todo en las patologías respiratorias. Estas se fueron perdiendo de a poco y es una de las posibles teorías por lo cual se dio el aumento importante en 2022. El hecho de que los organismos no se encontraban frente a estos virus y bacterias y ahora se empiezan a notar”.
Por este motivo, entre las medidas de prevención, Petrina recomendó, “La higienización constante de manos, la ventilación del ambiente, el uso del barbijo ante síntomas respiratorios y la disminución de la circulación cuando se presentan síntomas”.
“Lo más importante son estos cuidados personales, el hecho de quedarse dentro de esos 24 o 48 horas de síntomas en la casa, evitar ir a las instituciones y la utilización del barbijo claramente, al estar en contacto con otras personas por el bien del resto. También la utilidad del alcohol en gel, esas son algunas de las recomendaciones que hoy tenemos para combatir a muchas de las enfermedades”, dijo el profesional de la salud.



Asimismo afirmó que generalmente las faringitis están estacionadas en las épocas de mayor frio y eso predispone a los organismos a estar expuestos a bacterias y virus. “En este caso una bacteria que es totalmente común en circulación, no es nada nuevo pero el hecho de que haya mayor circulación puede generar mayor cantidad de casos graves. Por esto hemos solicitado algunas provincias al Ministerio de Salud de la Nación, no un alerta pero si una información epidemiológica sobre todo para que los equipos de salud estén atentos y piensen en esta patología al momento de realizar el diagnostico”.
En cuanto a la población afectada, el director de Epidemiologia informó que generalmente se da en grupo de niños de 7 a 10 años, pero también la mayoría de faringitis son víricas en adultos.
Según lo informado por el Ministerio de Salud de la Nación, los síntomas de la faringitis son dolor de garganta; fiebre; cefaleas; dolor abdominal; náuseas y vómitos; enrojecimiento de faringe y amígdalas; mal aliento; ganglios aumentados de tamaño en el cuello. Por su parte, la transmisión ocurre por contacto cercano con una persona infectada y puede transmitirse a través de la tos, los estornudos o el contacto con una herida.

EPIDEMIOLOGIA TDF

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web