Politica

Exitosa concurrencia en el Congreso de Educación Inclusiva organizada por el Municipio de Río Grande

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, llevó a cabo este martes 10 de marzo, el Congreso de Educación Inclusiva “Educar con otra mirada” en el polideportivo Carlos Margalot.
La inscripción para el evento se agotó con más de 1300 profesionales de la educación que tuvieron la oportunidad de escuchar a la disertante española Coral Elizondo”, especialista en Educación Inclusiva y Psicología Evolutiva.
Silvana Angelinetta Secretaria de Desarrollo Social del municipio riograndense, durante el congreso destacó la visita de distintas asociaciones de padres con quienes están trabajando en el marco de la pluridiscapacidad. En una entrevista para FM Fuego consultada sobre los programas de inclusión propuestos por el municipio y su importancia indicó que “desde la gestión de nuestro Intendente, estamos abocados en trabajar sobre la inclusión desde una concepción bien amplia, trabajando en los contextos, mirando desde otro lugar, educando desde otra mirada, pensando en un todo, mirando y posicionándonos desde un lugar de derecho.
La Secretaria destacó el apoyo del Ministerio de Educación provincial y el haber declarado al Congreso con resolución ministerial de educación, lo que permite la asistencia de todos los docentes a la convocatoria sin perjuicio de ausentarse a sus lugares de trabajo.
Por otra parte la Ministra de Educación Analía Cubino, quien también estuvo presente, dijo “dimos la posibilidad a la organización ‘También tu puedes’, a cargo de la licenciada Coral Elizondo para que los docentes puedan capacitarse junto a esta profesional tan destacada, con la que seguramente vamos a poder seguir aprendiendo”. En este sentido la Ministra señalo la importancia de formación en el sistema educativo aseverando que “es importante estar muy presentes en la vida de nuestros niños y niñas, trabajando en la capacitación y formación para el nuevo desafió de la escuela, de la sociedad, tentando a la escuela inclusiva con todos y todas”, concluyó.

 

 

 

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web