Con el crecimiento de las ventas por sistemas on line, se ha registrado un incremento en las estafas cibernéticas mediante plataformas de ventas.
En diálogo con FM Fuego, el abogado Raúl Fazzalari, especialista en estafas y delitos informáticos explicó que “no solamente en plataformas de transacciones de compras de productos, sino que también plataformas de ventas de algún servicio, pasajes aéreos, paquetes de viajes, hoteles, alquileres de autos. Últimamente todos estamos realizando actividades a través de plataformas digitales”. Asimismo, aclaró que “existen personas que estafan y utilizan las mismas redes para cometer delitos. Hay que tener muchísimo cuidado, asegurarse quién es el comprador y saber por sobre todas las cosas, que en nuestro país existe una legislación que protege al consumidor, que permite realizar algún tipo de acción, litigar y denunciar este tipo de cosas”.
Por otro lado, el abogado indicó que debe existir una responsabilidad por parte de la plataforma (de venta) en el caso de que el comprador no reciba lo acordado. “La pregunta es, hasta qué punto las plataformas que dan estos servicios son o no son responsables. La pregunta es, cobra por esa transacción, comercialmente quedan con algún porcentaje cuando alguien vende algo, sí; entonces es parte de la ecuación económica y de la transacción, más cuando una vez ocurrido los hechos, no lo solucionan o dan los medios y mecanismos para resolver la estafa”.
Fazzalari aclaró que se están discutiendo las cuestiones sobre el grado de responsabilidad que posee la plataforma a través de la cual se efectuó la transacción. Aclarando que el incremento que se ha generado en el último tiempo con las ventas on line, los fraudes han aumentado en porcentajes similares.
En relación a las ventas de pasajes, Fazzalari explicó que las empresas que realizan la venta son intermediarios, “están en el medio, entre el consumidor y alguien que vende algo, un hotel, el alquiler de un auto o una compañía aérea. Las empresas reciben la oferta del paquete de servicios turísticos y lo ofrecen. Cuando nosotros compramos el pasaje, un porcentaje va para ese intermediario. Y ahí es la cuestión planteada, si son o no son responsables cuando ese paquete se suspende por algún motivo. Esa es la discusión planteada hoy en día con todas esas plataformas de intermediarios”.
En relación a esto último, se ha registrado un crecimiento en el último tiempo en reclamos y denuncias ante Defensa al Consumidor, “como así también de consultas en el estudio, ha crecido muchísimo y no hay nada que indique que esto no se va a detener, porque estamos hablando y tomando legislaciones, leyes y reglamentos no específicos sobre ese tema”.
Finalmente y sobre las diversas estafas, el abogado indicó que a pesar de que muchas personas no radican las denuncias, ya sea por descreimiento de la Justicia u organismos como Defensa al Consumidor, lo más recomendable en este tipo de situaciones, es denunciar para evitar que este tipo de situaciones continúen reiterándose.