La segmentación que implementó el Gobierno Nacional para acceder a los subsidios en las facturas de gas y luz está en período de inscripción. Sobre el particular, Eva Mansilla, jefa de Anses en Río Grande le dijo a FM Fuego: “Para inscribirse para acceder a este beneficio, uno son los prestadores del servicio, en este caso Camuzzi y la Cooperativa Eléctrica, también en la página argentina.gob.ar o por la aplicación Mi Argentina, que muchos ya lo deben tener porque es algo que se utilizaba mucho en la pandemia por las vacunas. También se puede hacer de manera presencial en las oficinas de Anses”.
Mansilla siguió detallando: “En la aplicación Mi Argentina o en la página argentina.gob.ar se dividió por fechas y terminación del número de DNI, pero en las oficinas de Anses no importa la terminación del número de documento, tampoco en los prestadores del servicio, es solamente a modo operativo para que no colapse el sistema de inscripción, hay que estar atento para las nuevas fechas de inscripción en esas dos modalidades. Como en las oficinas de Anses no existe esta restricción puede haber también muchas personas, por eso le pedimos a quienes lo puedan hacer a través de la aplicación que lo hagan de esa manera, lo presencial está dirigido especialmente a quienes no tienen conectividad o son adultos mayores, que necesitan de ese acompañamiento”.
Teniendo en cuenta que Tierra del Fuego no integra el interconectado a nivel nacional, la titular de Anses en Río Grande aclaró: “Ni importa quién sea el prestador, porque están todos los prestadores del país en la base de datos al momento de cargarse, si lo hacen de manera presencial nosotros vamos a ver la factura y vamos a ver quién es el prestador, en el caso de Río Grande sabemos que es la Cooperativa Eléctrica, pero si lo hacen de manera virtual, van a encontrar que aparece la Cooperativa Eléctrica de Río Grande entonces lo van a poder cargar y llegará a la base de datos de la Cooperativa, esto pasa en muchas provincias, si bien no conozco en detalle, pero las facturas de gas y luz también tienen un subsidio de nivel nacional”.
“Les pedimos a quienes concurren a las oficinas de Anses en Río Grande que lo hagan con paciencia, es de 8:00 a 14:00 horas, hay mucha afluencia, estamos atendiendo de manera espontánea porque sabemos que la demanda es muy grande, atendemos con una demora natural porque la demanda es muchísima, todavía hay tiempo, por eso insistimos que el que lo pueda hacer de manera virtual utilice esta vía”.
Eva Mansilla recordó que cuando uno se inscribe, “lo hace mediante una declaración jurada donde se deja constancia del ingreso familiar, si se omite algún ingreso, los sistemas de Afip, Anses se van a cruzar, eso se cotejará, solamente que no se hace en el momento de la inscripción”.
“Por el momento no tenemos un número de la cantidad de personas que se han inscripto en Tierra del Fuego, -continuó diciendo Mansilla-, son datos que van a demorar un poco porque son varias las bocas de inscripción. La quita de subsidios es paulatina, hay que ver cuántas personas se inscriben, habrá que ver cuántas personas habrá que ir a buscar, las que por razones de conectividad o de extrema vulnerabilidad no se han enterado que se tienen que inscribirse y pagan el servicio con ingresos informales. Después de la gran afluencia que tenemos hoy, hay que ir a buscar a estas personas. La Secretaría de Energía de la Nación ha dicho que quienes superen los topes que se han establecido, la quita de subsidios será progresiva y la cuota pura se pagará a partir del año que viene. Para la factura que vence el 10 de agosto, por ejemplo, el subsidio sigue vigente porque todavía vamos a estar en período de inscripción”.
Por otro lado, la titular de Anses en Río Grande hizo mención a la extensión del plazo de inicio de trámites de jubilación para las mujeres que no cuentan con los aportes necesarios: “Lo que se vence ahora y es lo que prorrogó el presidente Alberto Fernández es la prórroga de una moratoria que se sancionó en el 2014, como todavía se está esperando la nueva moratoria que ya tiene media sanción en el Senado, falta en Diputados, se prorrogó para que las personas puedan seguir teniendo este beneficio, si no se hacía había personas que iban a quedar afuera del sistema previsional hasta tanto salga la nueva ley”.
Mansilla especificó de qué se trata ‘comprar años de aportes’: “En Argentina para jubilarse si sos mujer tenés que tener 60 años de edad y 30 años de aporte, si sos hombre tenés que tener 65 años y 30 años de aporte. En las crisis que ha atravesado nuestro país, se ha contemplado comprar estos años, no es que se pueden comprar los 30 años si nunca se aportó, se podrá comprar desde que haya cumplido los 18 años hasta el 2003 o desde que ingresó al país hasta el 2003. Por ejemplo, si una persona trabajó 28 años, puede comprar desde enero del 2000 a enero del 2002, ahí pudo comprar los dos años que le faltaban para los 30 que exige la ley, en este contexto se aplica la moratoria”, finalizó diciendo Eva Mansilla.