Provinciales

"Estos equipos móviles fortalecerán la capacidad energética de Ushuaia"

“Llegaron los primeros tres y un transformador pero los otros están en viaje, con lo cual cuando se haga la habilitación va a ser con la totalidad de equipo que son siete con sus transformadores. También está en viaje el tanque de combustible y el equipamiento que se necesita para poner en funcionamiento el nuevo punto de generación en la usina”, indicó.
Se trata de equipos que serán instalados y operados por la empresa Sullair y la Dirección Provincial de Energía (DPE) en el Centro de Distribución ubicado en Vialidad en la capital provincial.
En esa línea, la ministra afirmó “No es definitivo, es una paliativo para poder sostener el crecimiento de demanda que tenemos en este tiempo, y que nos permita ir haciendo también reparaciones en el parque de generación para poder suplir el equipo de línea”.
Los equipos tendrán una potencia de 7 mil kilowatts o 7 megavatios en términos eléctricos, para paliar el déficit de energía. “Es una gran intervención porque nos permite aliviar la situación que tenemos hoy de la generación, para poder hacer tareas de mantenimiento en el resto de los equipos”.
“Por eso es un alquiler por 4 meses que nos permitirá organizar otro tipo de tareas en el transcurso de ese tiempo. Pero lo iremos analizando en función de la marcha, porque hay que esperar un momento de baja en el consumo y compensar con generación de combustible por ejemplo, para de esa manera poder sacar la turbina Roll Royce de línea”, dijo detallamente.
“En un día frio crece 3 mega el consumo, es lineal. El alumbrado público consume 3 mega y medio, es decir tres barrios. Si tenemos menos horas de luz, es mayor la iluminación del alumbrado público, entonces hay un análisis hecho respecto de la demanda y cuales son los horarios más fuertes de consumo”
Simultáneamente, en relación al financiamiento para instalar la segunda central termoeléctrica en Ushuaia, Castillo expresó que el Banco Asiático y la CAF (Corporación Andina de Fomento) autorizaron el financiamiento.
Por último, admitió que lo único que estaría faltando es que la Nación dé luz verde para disponer de ese dinero, “El financiamiento internacional que venimos trabajando hace varios años, tenemos el compromiso actual de poder librar esos fondos. Una vez que tengamos la comunicación de resolución podremos avanzar en el proceso licitatorio para poder llevar adelante la contratación y la construcción de la nueva usina, en el caso del financiamiento CAF en Ushuaia, y en el caso del parque de generación eólica en Río Grande, que es el financiamiento del banco asiático”.

MINISTRA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICO DE LA PROVINCIA

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web