Interés General

“Este proyecto es inaplicable en esta provincia que hoy tiene dependencia del régimen”

Juan Ignacio García, Secretario de Industria y Promoción económica de la provincia, habló con FM Fuego, dando su punto de vista sobre el proyecto de eliminación de la ley 19.640: “Es un proyecto que sorprendió, en principio no parece tener niveles de consenso importante en ninguno de los espacios políticos, corresponde a un grupo de diputados que posiblemente desconozcan las características del régimen en Tierra del Fuego, de hecho, en el proyecto se nota la confusión que hay entre el subrégimen industrial y la ley 19.640, que es mucho más abarcativa, el texto del proyecto lo mezcla, no hay un reconocimiento de que la ley tiene un alcance mucho mayor a la promoción industrial”.
“Por otro lado, -continuó diciendo García-, creo que hay una caracterización de la promoción industrial que lo que busca es a través de la simplificación, planteando que es un régimen que beneficia a dos o tres empresarios, lo que intentan es, claramente bajarle el precio a este régimen de promoción, al desarrollo que genera, al impacto que genera en la comunidad, a la provincia que está constituida sobre este régimen promocional que ha determinado en los últimos 50 años el tipo de desarrollo productivo, que hizo que pasemos de 13.000 a 200.000 habitantes y que está explicado, esencialmente, esta dinámica, por este régimen. El proyecto, mal escrito y que hace algunos planteos como que se podría solucionar con algún subsidio por algún tiempo a los que pierden el empleo directo, es desconocimiento, sesgo ideológico y fundamentalmente es la intención de hacer política con consignas, más que con discusiones profundas”.
“Si esto se deroga, al día siguiente nosotros tenemos que empezar a pagar el IVA por cada una de las transacciones que hacemos hoy en la provincia, todos los que ganan más del mínimo no imponible deberían empezar a pagar impuestos a la ganancia, impuestos patrimoniales. Es algo que generaría una caída del ingreso real de todos los fueguinos, -continuó explicando Juan García, porque se convierte en un aumento de precios sin que haya mucha chance de aumentar salarios”.
El Secretario de Industria y Promoción Económica de la provincia fue muy claro al expresar: “Es un régimen que por un lado genera beneficios, algunos consideran que son muy altos, generalmente de miradas que no conocen el territorio y que no reconocen el valor geopolítico de acompañar el desarrollo del territorio como lo hace el gobierno nacional. Este proyecto es inaplicable en esta provincia que hoy tiene dependencia del régimen”.
García opinó sobre la puesta en agenda del tema en el presupuesto nacional: “Lo que está presupuestado es un incremento del gasto tributario para Tierra del Fuego y lo que hay es un planteo de revisión de algunos puntos que eso está generando distintas propuestas, veremos en qué deriva. Lo que hoy necesita el Gobierno Nacional es aumentar la recaudación, una posibilidad es que eso pueda llegar a provenir en parte de impuestos internos, que es algo que se ha comentado. Lo que no significa necesariamente que genere un perjuicio en el empleo y la producción en Tierra del Fuego, porque depende de cómo se implemente ese tipo de medidas. Este Gobierno Nacional es el que ha dado una prórroga de 30 años, es el que ha incrementado y restituido el beneficio pleno de impuestos internos, me parece que no hay una impronta de querer ir quitando beneficios, es todo lo contrario lo que viene pasando”.

Ley 19.640

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web