"El nivel de tarifas actual está poniendo en jaque a las finanzas de la compañía". Así, sin eufemismos, se expresó hoy el presidente de Aerolíneas Argentinas, Luis Malvido, en un encuentro con periodistas en el que presentó la nueva aplicación de la empresa.
Respecto de los números con que cerrará este año, Malvido -que está al frente de la compañía desde julio del año pasado- dijo que espera que sean peores que los que planificaron a fines de 2018, año en que la empresa perdió $15.400 millones más que en 2017. "Va a ser peor que el año pasado, todavía no sabemos cuánto", dijo ante una pregunta de LA NACION.
Nuevos servicios
Como alternativa a este contexto delicado desde las finanzas, el director comercial de la compañía, Máximo Amadeo, dijo que una de las estrategias es "diversificar los ingresos". La compañía apunta a potenciar los "servicios no aéreos" que ofrece, que actualmente reportan el 10% de las ganancias totales de la empresa y que según los cálculos de Amadeo, podrían triplicarse.
Pero Aerolíneas Argentinas también quiere generar el mismo servicio de flete aéreo dentro del país, pero a través del lanzamiento de una aplicación. Quieren funcionar, de algún modo, como un "sistema nervioso de la conectividad veloz en la Argentina". Una especie de Rappi o Glovo aéreo que una puntos de todo el territorio nacional. Según dijeron, esta aplicación estará disponible en pocas semanas.
También se cuentan entre los servicios no aéreos cosas tales como la venta de millas o el mantenimiento de equipos de otras compañías. Además, habrá otras novedades en la empresa, como la recomposición de la alianza con el Banco Galicia que hará que los puntos del programa Quiero! puedan canjearse por pasajes. Según detalló Amadeo, la empresa no tiene estipulado contratar nuevos empleados para los nuevos servicios. "El mandato es hacer más con lo que tenemos", sintetizó.
Las novedades se dieron en el marco de la presentación de la nueva aplicación de la empresa que, según precisaron, responde a la cúspide de una pirámide de transformación digital que apunta a generar cada vez más posibilidades de autogestión y mejoramiento de la experiencia para los usuarios -que ahora ya no necesitan, por ejemplo, hacer ocho clics para comprar un pasaje, sino tres- y que se suma a otras acciones como el desarrollo de la nueva web, activa desde mayo pasado. "Esto es un hito que se enmarca en un proceso de digitalización que lleva más de dos años de trabajo y una inversión de US$70 millones", precisaron.