Provinciales

“Esta nueva normativa ayudará a las asociaciones a mantenerse regulares y reducir costos”

En el encuentro se abordarán los principales beneficios y cambios introducidos por la normativa, que busca simplificar los trámites contables, reducir costos administrativos y brindar un mejor asesoramiento sobre la correcta implementación de la misma.
En una entrevista para FM Fuego, Gabriela Masset, funcionaria de la IGJ, explicó que esta normativa está dirigida a todas las entidades de la provincia, abarcando a asociaciones culturales, sociales, educativas y deportivas, ya sean civiles o simples. Sin embargo, destacó que los beneficios están orientados principalmente a aquellas asociaciones con ingresos inferiores a la categoría H del régimen simplificado para pequeños contribuyentes, el ex monotributo.
“Lo que buscamos con esta normativa es principalmente reducir los costos para las entidades que, por lo general, tienen dificultades para cumplir con los requisitos contables, especialmente las de menor escala como los clubes barriales, que a veces no cuentan con los recursos para contratar un contador o costear el estado contable”, explicó Masset.
Además, subrayó que uno de los objetivos principales de la resolución es simplificar los trámites tanto ante la AFIP (ahora conocida como ARCA) como ante la IGJ, lo que permitirá a las asociaciones hacer su trabajo de manera más eficiente y con menor esfuerzo administrativo. “Venimos trabajando mucho en esto desde hace varios años, porque entendemos que el proceso contable es una carga importante para las entidades, sobre todo aquellas que no tienen grandes ingresos”, comentó.
A través de esta resolución, las asociaciones civiles y deportivas podrán acceder a una serie de beneficios, como la posibilidad de presentar informes contables simplificados en lugar de los estados contables tradicionales. “La idea no es eliminar el trabajo del contador, sino simplificarlo. Ya no será necesario presentar un estado contable completo, sino otro tipo de informes que serán igualmente legalizados, pero a un costo mucho menor”, detalló Masset.
Además, agregó que las entidades deberán llevar su contabilidad de forma ordenada, con el fin de poder identificar sus ingresos anuales y así determinar si cumplen con los requisitos para acceder a los beneficios de la nueva normativa. "Es importante que cada entidad tenga su contabilidad bien organizada, porque de esta forma podrá ver si califica para simplificar los trámites y reducir costos", explicó.
Destacó que, además de facilitar la vida administrativa de las entidades, la nueva normativa también reducirá algunas formalidades que antes resultaban engorrosas, como la obligación de que el tesorero y el fiscalizador firmen una gran cantidad de documentos. “Sabemos que la mayoría de las personas que trabajan en estas entidades lo hacen de manera voluntaria y sin remuneración, por lo que también hemos trabajado para hacerles más fáciles estos trámites”, agregó.
Finalmente, Masset resaltó que Tierra del Fuego es la tercera provincia en el país y la primera en la Patagonia en implementar esta resolución, lo que coloca a la provincia en una posición avanzada en cuanto a la simplificación de los trámites para las entidades sin fines de lucro. “Es un gran avance, y esperamos que todas las entidades aprovechen la oportunidad para informarse y empezar a beneficiarse de estas nuevas medidas”, concluyó.
Para garantizar que todas las ciudades de la provincia estén debidamente informadas, también se realizará la jornada este miércoles a las 17 horas en la Casa del Deporte de Ushuaia, y a las 20 horas en la Casa del Deporte de Tolhuin.


JORNADA INFORMATIVA EN LAS TRES CIUDADES

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web