El posteo de Espert en X, difundido pasadas las 23:30 hs, tuvo una duración de poco más de seis minutos. En él, reconoció la transferencia bancaria y aclaró que se realizó a una cuenta personal en Estados Unidos declarada en la Argentina. Según dijo, se trató de un pago por consultoría privada para una empresa minera tras la campaña presidencial de 2019 y admitió que pudo haber sido “ingenuo”, pero afirmó: “Nada que esconder”. Se presume que la transferencia, aunque vinculada a Machado, era un pago legítimo por ese trabajo profesional y no tenía relación directa con actividades ilícitas según lo declarado por Espert.
La polémica se profundizó luego de que el diario La Nación publicara extractos bancarios que confirmaban la transferencia. La comunicación de crisis parece ser un punto débil para el Gobierno, que en las últimas semanas enfrentó otros escándalos como el caso $LIBRA y los audios de Diego Spagnuolo, afectando seriamente la reputación de La Libertad Avanza de cara a las elecciones de medio término.
La noche previa a la publicación del video, Espert había negado sistemáticamente el pago durante una entrevista en A24, lo que generó reproches de la cúpula del Gobierno y de dirigentes libertarios, con la excepción de Milei, quien desestimó la investigación judicial y denunció en redes una “inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”.
En Casa Rosada, Espert fue citado para ajustar su línea discursiva y dar explicaciones sobre la transferencia. Según fuentes oficiales, debía reconocer el pago mucho antes de que lo confirmara La Nación, pero la decisión se postergó hasta la difusión del video.
A lo largo de la semana, la candidatura de Espert generó malestar dentro del oficialismo. Santiago Caputo y Karina Milei, entre otros, se opusieron a su postulación. La hermana del presidente, incluso, expresó su desconfianza histórica hacia el diputado, vinculada a su apoyo previo a Horacio Rodríguez Larreta.
El caso también tuvo repercusión política: Patricia Bullrich, concentrada en su proyecto 2027, exigió que Espert ofreciera explicaciones más sólidas tras su confusa aparición en A24. Mientras tanto, las últimas encuestas del equipo de campaña libertario aumentaron la preocupación sobre el impacto del escándalo en las elecciones del 26 de octubre.
El contexto de crisis política se combina con tensiones dentro de Juntos por el Cambio. Javier Milei tenía previsto recibir al ex presidente Mauricio Macri en Olivos, luego de un encuentro reciente en la Quinta Presidencial, en medio de reclamos por mayor influencia del PRO en el Gobierno.
Además, la Casa Rosada enfrentó reveses legislativos: el Senado rechazó vetos en emergencia pediátrica y financiamiento universitario, y la semana próxima podría sumar un nuevo capítulo con la posible remoción de Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo del debate del presupuesto 2026. Diputados del peronismo, encabezados por Victoria Tolosa Paz, buscarán la votación con apoyo de Unión por la Patria, la Coalición Cívica, el bloque de Miguel Ángel Pichetto, sectores de la izquierda y desertores de La Libertad Avanza. La llave estaría en manos de la UCR que preside Rodrigo de Loredo.