Fm Fuego dialogó con Ana Paula Cejas, ex concejal de Tolhuin y actual funcionaria provincial, acerca de la Ordenanza Municipal Nº 511/2019 que presentó, que propone acciones para visibilizar y promocionar el respeto a las disidencias y sus derechos.
“Fue una herramienta que se votó de manera unánime con la conciencia de todos los concejales de que era una necesidad poder visibilizar otras realidades, para favorecer una convivencia libre de violencia y para desalentar cualquier gesto de discriminación contra una persona” sostuvo.
Relató “cuando estuve en el Concejo Deliberante pudimos recibir a jóvenes de nuestra localidad que manifestaban las realidades que les tocaba vivir y también los problemas o situaciones de discriminación que sufrían en distintos ámbitos”.
“Algunos eran jóvenes menores de edad y otros de 19 o 20 años. Nos movilizó muchísimo, porque ningún niño, niña, ni adolescente merece sufrir ningún tipo de maltrato. La idea fue aportar a eso. Lo celebro como una acción positiva” señaló.
La ordenanza “además de visibilizar las realidades izando la bandera de la diversidad también incluía que el Municipio deba hacer un acompañamiento ante una manifestación de alguna persona que haya sufrido situación de discriminación y violencia”.
“En la provincia tuvimos el hecho de suicidio de un jovencito por sentirse totalmente discriminado y vulnerado por la sociedad. Cualquiera se siente con derecho a señalar y obligar a que esa persona viva de la manera que el que juzga cree” se lamentó.