Interés General

Elecciones en Brasil: Bolsonaro puso condiciones para reconocer el resultado

El líder ultraconservador ha cuestionado sin pruebas la fiabilidad de las urnas electrónicas en Brasil, alimentando temores de que pueda desconocer una eventual derrota frente al favorito en las encuestas, el expresidente Lula da Silva.
Preguntado sobre si respetará los resultados sea cuales fueren, Bolsonaro respondió: "Los resultados de las urnas serán respetados siempre y cuando las elecciones sean limpias y transparentes", dijo, repitiendo varias veces la misma frase ante la insistencia del presentador.
Bolsonaro fue entrevistado en el Jornal Nacional del grupo Globo, uno de los más críticos de su gestión y, a su vez, blanco del mandatario cuando suele atacar al periodismo. En sus casi cuatro años de gobierno, priorizó medios afines y pequeños y, esencialmente, sus redes sociales como forma de comunicarse con la población.
Durante los 40 minutos de entrevista, en los que el periodista William Bonner le pidió que se comprometa a respetar el resultado electoral, el presidente defendió sus ataques pasados al sistema electoral, insistiendo en que en los últimos comicios de 2018 hubo fraude y pidiendo que las Fuerzas Armadas auditen los resultados.
"Ser un dictador"
Al ser interrogado sobre por qué se alió al grupo de partidos conocido como "centrão", al que había acusado de ser un grupo de "ladrones" durante la campaña electoral de 2018, Bolsonaro respondió: "Usted me está estimulando a ser un dictador, al decir que no incluya a ese grupo en la alianza oficialista.
Y luego agregó: "el centrão son 300 diputados (sobre un total de 513), si dejo al centrão de lado, con quién voy a gobernar? Voy a dejar al Parlamento de lado? Entonces, usted me estimula a ser un dictador".
Bolsonaro y los ataques a la justicia
Bolsonaro dijo que sus simpatizantes tienen derecho a la "libertad de expresión" por lo que no se les puede prohibir que insulten a los jueces o pidan una intervención militar en Brasil.
Lo afirmó en el contexto de su convocatoria a protestar contra el Supremo Tribunal Federal (STF) y las urnas electrónicas en dos actos militares a ser realizados en Brasilia y Río de Janeiro el 7 de septiembre, Día de la Independencia.
Reiteró, además, que las Fuerzas Armadas tienen que auditar las elecciones ante su desconfianza del Tribunal Superior Electoral (TSE).
El "machete" de Bolsonaro
El presidente de Brasil dejó ver que llevaba escritas en la palma de su mano izquierda cuatro palabras: "Nicaragua", "Argentina", "Colombia" y "Dario Messer", un financista condenado en la operación anticorrupción Lava Jato. Ninguno de los temas fue abordado.
En 2018, el entonces candidato había hecho lo mismo y la imagen de su mano con las palabras "Dios", "familia" y "Brasil" viralizó en redes sociales.
Lula da Silva, de 76 años, lidera la carrera electoral con 47% de la intención de voto contra 32% de Bolsonaro, de 67 años, según un sondeo del Instituto Datafolha publicado el jueves pasado. El jueves será entrevistado en el mismo programa de la cadena Globo.

ELECCIONES - BRASIL

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web